-
Moctezuma apresado por Hernán Cortes y con grilletes en los pies, se vio humillado y aun despreciado por su pueblo. Prisionero en el antiguo palacio de Axayácatl donde estaban aposentados los españoles, el poder y la grandeza del señor de México eran ya cosa del pasado. Los españoles se apoderaron de sus riquezas y daban órdenes por todas partes.
-
Se fundó Sayula como capital de la Provincia de Avalos, en honor del conquistador español Alonso de Avalos. Sayula se llamó primitivamente Tzaulan, degenerando el nombre al paso de los años en Zaulan, Soalán hasta tomar la actual denominación. Sayula es palabra castellanizada y tergiversada por los conquistadores.
-
La llegada de Nuño de Guzmán no fue casual, sino que su nombramiento es debido a un movimiento político de la Corona española que pretendía limitar el enorme poder que Hernán Cortés estaba consiguiendo debido a sus exitosas conquistas, Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México.
-
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529, La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzinzintzan (Michoacán).
-
Entre los cargos de los que se acusaron a Nuño de Guzmán, se encuentra el cobro de tributos en Huejotzingo en 1531, siendo Huejotzingo propiedad de Cortés. El cobro de estos tributos se hizo con violencia, como atestiguaron tres indígenas quienes confirmaron el cobro de tributo y los servicios exigidos por Guzmán, Delgadillo y Matienzo.
-
La ciudad fue fundada en 1530, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”. En 1532, su nombre cambió a “Santiago de Compostela”, debido a que la capital de la Nueva Galicia, Santiago de Compostela, establecida en el territorio que hoy ocupa Tepic, fue trasladada al valle de Coatlán. En 1540, Cristóbal de Oñate la llamó “Compostela”, actual nombre del municipio.
-
Nuño Beltrán de Guzmán acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil mexicas, entró por La Barca rumbo a Tonallan. En su recorrido derrotó a los caciques de la región, desde Michoacán hasta Zacatecas, fundando un asentamiento que le sirviera como fuerte ,así en 1532 fundó Guadalajara.
-
La más grande rebelión indígena de la época colonial .La guerra del Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas denominadas de forma genérica chichimecas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español.