-
El obispo de Iría Flavia, Teodomiro, por indicación de un eremita llamado Pelagio, examina el mausoleo que reconoce como el del Apóstol Santiago, basándose en la tradición oral según la cual Santiago había predicado en el "finis terrae" hispano y sufrido martirio tras su regreso a Palestina.
-
correspondiente al año dos casa del calendario mexica cuando finalmente las tribus encontraron, en medio de unos islotes al occidente del lago de Texcoco, la señal que su dios les había dado para identificar el sitio correcto donde establecerían su imperio: una piedra con un nopal
-
La región fue poblada por tribus aztecas, quienes con procedimientos antiguos explotaron la sal de las lagunas del lugar.
Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Ávalos -
Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
A partir de esta fecha inicia el periodo de la historia de México conocido conocida como la colonia que dura tres siglos de 1521 a 1821. -
salió de la ciudad de México, con un gran ejército compuesto de 300 españoles y 10.000 mexicanos, otomíes, tlaxcaltecas y tarascos en busca del legendario reino de las amazonas que la tradición situaba hacia el noroeste, más allá de la Sinaloa actual
-
Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Suárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
-
Consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones.
El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que nuestro protagonista tenía una gran rivalidad con Hernán Cortés, el cual se encontraba en Castilla resolviendo asuntos referentes a su gobernación. -
Llegan los españoles a estas tierras, viniendo al frente Pedro Nuño Beltrán de Guzmán. La reina los recibe dándoles obsequios y comida de aquel entonces, con tal situación suscitada los Tlatoanis que venían de Tetlán y Coyula estaban inconformes con tal acontecimiento y deciden levantarse en armas y se da una lucha entre los indígenas del pueblo de Tonaya y los españoles en el Cerro del Ombligo, hoy conocido como Cerro de la Reina.
-
Por medio de cartas Nuño le comenta al rey de España la presencia de suficientes víveres y la intención de celebrar la semana santa en este lugar, para lo cual construyó una iglesia de caña y paja.
Nuño y sus tropas estuvieron 22 días, tomando a Nochistlán como base para conocer los alrededores, entre ellos Jalpa y otros ranchos. Dos años después mandó a Juan Oñate a ese mismo lugar a fundar la villa de Guadalajara como la suya en España. -
La Guerra del Mixtón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas, denominadas de forma genérica chichimecas, pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español.
-
La ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.
Se consideraba un lugar más bien de paso, frecuentado principalmente por comerciantes viajeros.