Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Fundación de Santiago de Compostela.
    820

    Fundación de Santiago de Compostela.

    El ermitaño Paio ve, cómo unas luces o estrellas iluminan unas ruinas de una necrópolis antigua. El eremita avisa del hallazgo al obispo Teodomiro, quien examina el lugar e identifica los restos del sepulcro iluminado como los del Apóstol, comunica el descubrimiento al monarca del reino astur-galaico, Alfonso II. El rey no duda en emprender camino hacia Santiago, figurando para la historia como el primer peregrino y sentando las bases del posteriormente conocido como Camino Primitivo.
  • Caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac pero poco puede hacer por su imperio ya que muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono el joven Cuauhtémoc .Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” .
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.Para el 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés,5​ estos son firmados por Nuño de Guzmán, y Diego Delgadillo.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.
    La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzinzintzan. Llegó a Ocotlán y a Tonalá.
  • Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    Jan 5, 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Nochistlán de Mejía, Tonalá,Tlacotán y Valle de Atemajac
    La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos en la Mesa del Cerro duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju y por distintos motivos fueron mudandose de asentamientos hasta que finalmente los 63 sobrevivientes
    El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.
  • Guerra del Mixtón
    1539

    Guerra del Mixtón

    La Guerra del Mixtón fue una rebelión indígena en contra de la invasión y opresión española, en la provincia de Nueva Galicia, en los actuales estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes y Colima, el punto más álgido del conflicto se dio entre 1541 y 1542, sin embargo la rebelión inició en 1539.
  • Fundación de la provincia de Ávalos.

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    a Alonso Ávalos le encomendaron sitios de ganado en Toluquilla y Jocotepec. En 1594 obtuvo un sitio de ganado cuatro caballerías en Tizapán en Mazamitla un sitio de ganado mayor y para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.