-
Alfonso II de Asturias fue el primero en peregrinar a Santiago de Compostela, para comprobar la veracidad del descubrimiento. A partir de ese momento el apóstol Santiago fue designado Santo Patrón del Reino de Asturias. Además la ciudad se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad, junto con Roma y Jerusalén. La primera iglesia se construyó en el año 830, siendo esa la fecha de fundación oficial.
-
La gran ciudad llamada México-Tenochtitlán se rendía a los pies de los conquistadores españoles. Aquella caída fue sobre todo un nacimiento, el de esta nación, pero que se lo explicaran a los perdedores. Lo que para el transcurso de la historia fue principio, para ellos fue final. Ahora que dicen está más cerca el apocalipsis, no está de más recordar aquel otro fin del mundo.
-
Avalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la Provincia de Avalos". Pasó luego a ser dependencia de la Nueva Galicia, sujetándose a Compostela en 1549 y a Guadalajara en 1580.
En 1824, Sayula se convierte en cabecera de uno de los 26 departamentos en que se dividió el estado de Jalisco; comprendiendo los pueblos de Atoyac, Amacueca, Tepec, Usmajac, Cuyacapán y Tapalpa. En esa misma disposición se le otorgó a Sayula el título de ciudad. -
A su llegada, Guzmán comenzó a implementar una serie de medidas de organización, esto con el fin de implementar una serie de medidas de organización, con el din de limitar las medidas y el poder de Hernán cortes.
También se levanto el primer faro de la población, se se pacificaron y conquistaron una serie de poblados de indios aldeanos. Introdujo también yeguas a la zona. -
Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
-
Nuño iba en busca del reino de las amazonas que se suponía encontrarse en el noroeste, por la actual Sinaloa. ... Nuño amplió sus dominios y organizó una exploración a los estados actuales de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y parte de Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí.
Partieron alrededor de 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones. -
fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas, denominadas de forma genérica chichimecas, pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia.
La guerra abarcó un extenso territorio de México, como son los estados actuales de Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes y Zacatecas, en aquel tiempo el virreinato se llamaba Nueva Galicia y la parte dominante de la rebelión indígena se llamaba chichimecas, aunque participaron las tribus caxcana, zacateca y tecuexe. -
Guadalajara en un principio estuvo en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl)
Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá permaneciendo durante dos años.
La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535, los españoles llevaban una mala vida debido a la carencia de alimentos.
El martes 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.