Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Fundación de la provincia de Ávalos.
    1594 BCE

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    En 1594, Alonso de Ávalos el Joven (hermano de Francisco) obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.
  • Fundaciones de Guadalajara.
    1542 BCE

    Fundaciones de Guadalajara.

    La conquista de Jalisco empezó por el sur del estado (ZACATECAS) Al poco tiempo decidieron mudarla ala zona de Tonalá. 2 años más tarde en 1535 Guadalajara volvió a moverse a Valle de Atemajac, en la rivera de un río al que nombraron San Juan de Dios. El 14 de febrero de 1542 se asentó la ciudad en forma definitiva y se celebró la primera reunión de cabildo en la que se nombró primer alcalde mayor a don Miguel de Ibarra.
  • Period: 1541 BCE to 1542 BCE

    Guerra del Mixtón

    La Guerra del Mixtón fue una rebelión indígena en contra de la invasión y opresión española, en la provincia de Nueva Galicia, en los actuales estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes y Colima, el punto más álgido del conflicto se dio entre 1541 y 1542, sin embargo la rebelión inició en 1539 y había ocurrido un levantamiento previo en la región en 1537.
  • Fundación de Santiago de Compostela.
    1530 BCE

    Fundación de Santiago de Compostela.

    La ciudad fue fundada en 1530, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”. En 1532, su nombre cambió a “Santiago de Compostela”, debido a que la capital de la Nueva Galicia, Santiago de Compostela, establecida en el territorio que hoy ocupa Tepic, fue trasladada al valle de Coatlán. En 1540, Cristóbal de Oñate la llamó “Compostela”, actual nombre del municipio.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan.
    1529 BCE

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan.

    La colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes, Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    1529 BCE

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    1529 BCE

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529. En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán.
  • Caída de Tenochtitlan.
    1521 BCE

    Caída de Tenochtitlan.

    Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli"​ del mes Xocotlhuetzi. ​ Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde.