Conquista de Cortés y Nuño Beltrán.

  • 830

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    El rey asturiano Alfonso II se trasladó desde Oviedo hasta el sepulcro del Apóstol Santiago para comprobar su existencia, asimismo,declarándolo en ese mismo momento Santo Patrón del reino y convirtiendo el lugar en el centro la cristiandad de Occidente frente a la expansión musulmana. La fundación de la ciudad se data en el año 830. También se construye la primera iglesia de Santiago, un templo que recibía en su interior el mausoleo de época romana.
  • Aug 13, 1521

    La caída de Tenochtitlan.

    La caída de Tenochtitlan.
    Historiadores señalan el 13 de agosto de 1521 como la fecha de la caída de Tenochtitlan y, por ende, la rendición del Imperio Mexica.
    En esa fecha, el tlatoani mexica Cuauhtémoc se rindió ante el poderío militar de los conquistadores españoles y de sus aliados, y fue tomado prisionero por Hernán Cortés.
  • 1522

    Fundación de la Provincia de Avalos.

    Fundación de la Provincia de Avalos.
    Alonso de Ávalos el Joven (hermano de Francisco) obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos, ademas una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Avalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la Provincia de Avalos".
  • 1529

    La llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan

    La llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan
    La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzintzuntzan (Michoacán) así que con su llegada no obtuvo resultados muy buenos ya que durante toda la expedición, Nuño de Guzmán y sus hombres destruyeron y quemaron todos los asentamientos indígenas que iba encontrando a su paso, ademas que no encontró lo que tenia planeado desde un principio, es decir, encontrar joyas y una mejor civilización que la de los aztecas.
  • Dec 21, 1529

    Expedición de Nuño Beltran.

    Expedición de Nuño Beltran.
    Consiguió un permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con aproximadamente 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones. Partieron el 21 de diciembre del año 1529. El lugarteniente fue Cristóbal de Oñate y se realizo con el objetivo de encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas.
  • 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlan, Tonala, Tlacontlan y Valle de Atemajac).

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlan, Tonala, Tlacontlan y Valle de Atemajac).
    La primera fundación sucedió en 1532 en Nochistlán, la segunda se hizo en Tonalá, donde permanecieron durante 2 años, la tercera ocurrió en 1535 en la región de Tlacotán pero los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, y buscaron una nueva ubicación para la ciudad.
    Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac.
    Se dice que la población inicial de la ciudad fue de 300 habitantes.
  • 1539

    La guerra del Mixtón.

    La guerra del Mixtón.
    Fue una rebelión indígena en contra de la invasión y opresión española, se dio en la provincia de Nueva Galicia, en los actuales estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes y Colima, el punto más álgido del conflicto se dio entre 1541 y 1542, sin embargo la rebelión inició en 1539 y .Se originó por los abusos cometidos por la expedición del conquistador Nuño de Guzmán.
  • 1558

    Juicio de Residencia de Nuño Beltran.

    Juicio de Residencia de Nuño Beltran.
    Durante el gobierno de Antonio de Mendoza se inició el proceso contra él. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso a España, murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.
  • Referencias APA

    Toro, J. C. (2020, 18 marzo). Nuño de Guzmán y la conquista de Nueva Galicia. Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales. https://iberoamericasocial.com/nuno-de-guzman/
    La Guerra del Mixtón. (2015, 31 diciembre). Temática Historia Gral. https://tlacuilmomachtiani.wordpress.com/proyecto-principal/
  • Referencias APA

    Jalisco.gob. (s. f.). Las cuatro Guadalajaras | Gobierno del Estado de Jalisco. Gobierno de Jalisco. Recuperado 5 de octubre de 2020, de https://www.jalisco.gob.mx/es/gobierno/comunicados/las-cuatro-guadalajaras
    Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Nuño Beltrán de Guzmán. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guzman_nuno.htm el 5 de octubre de 2020.
  • Referencias APA

    La Fundación de la Ciudad | Web Oficial de Turismo de Santiago de Compostela y sus Alrededores. (s. f.). Santiago de Compostela. Recuperado 5 de octubre de 2020, de https://www.santiagoturismo.com/historia-de-santiago/a-fundacion-da-cidade
    Digital, M. (2018, 13 agosto). Hace 497 años cayó la ciudad de México-Tenochtitlan. Milenio. https://www.milenio.com/cultura/hace-497-anos-cayo-la-ciudad-de-mexico-tenochtitlan