-
Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 el emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés. Empieza el sitio en la gran Tenochtitlán que dura alrededor de 3 años donde los españoles tiene una gran derrota. Al morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac este muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono Cuauhtémoc. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
-
Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. le dieron en encomienda dos sitios de ganado mayor en Toluquilla (1540) y otros dos en Jocotepec (1546). En 1567 logró otras mercedes, dos caballerías en Amacueca. para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.
-
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
-
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones. La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzinzuntzan (Michoacan). Llegó a Ocotlán y a Tonalá (Jalisco). En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán.
-
Hubo una brutal caída de la población que casi fue la aniquilación total; para algunas comunidades lo fue en realidad, para otras se acercó mucho a ello. Y abuso de poder.
-
A su regreso a Xalisco, Guzmán ordenó, a finales de
1531, fundar una ciudad, donde antes estaba Tepique, cuyo
nombre sería Santiago de Galicia de Compostela. La emperatriz Isabel
expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia. -
el capitán Juan de Oñate, por órdenes de Nuño de Guzmán, fundó la villa de Guadalajara en Nochistlán, en la región cazcana, dándole este nombre en honor de la patria del conquistador.
-
Los comisionados sugirieron el poblado de Tlacotlán, lo cual aprobó el conquistador. Pero los colonos hicieron caso omiso de la condición, y hacia agosto de 1533 atravesaron la barranca y se establecieron en el valle de Tonalá
-
La fundación en Tlacotán ocurrió en 1535 pero en esta última colonización, los españoles llevaban una vida ardua debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Pero los españoles ya se negaban entrar más a territorios caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli.
-
Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
Fecha de inicio: 1540
Fecha Del Desenlace: 1542 -
Finalmente los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac. El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.