2017 07 31 10 07 05   1505

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán Línea_Conquista_Luis_Jesús_Bravo_Marín

  • Caída de Tenochtitlan
    1521

    Caída de Tenochtitlan

    El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles. A partir de esta fecha inicia el periodo de la historia de México conocido conocida como la colonia que dura tres siglos de 1521 a 1821.En los meses intermedios, entre la fecha del encuentro y los últimos días de junio de 1520.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1522

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • Fundación de la provincia de Ávalos
    1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Francisco Cortés de San Buenaventura, fue nombrado lugarteniente por su pariente Hernán Cortés. De Colima avanzó hacia Cihuatlán y luego viró hacia Autlán y Etzatlán, y continuó hacia el norte hasta el río Santiago. Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
  • Inicio de expediciones a cargo de Nuño de Beltrán
    1529

    Inicio de expediciones a cargo de Nuño de Beltrán

    La conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes, familia de comendadores, egresado de la Universidad de Alcalá de Henares, presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España.
  • Juicio de residencia a Nuño de Beltrán
    1529

    Juicio de residencia a Nuño de Beltrán

    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Aparecen los cargos que resultan contra Hernán Cortés.
  • Fundación de Tonalá
    1530

    Fundación de Tonalá

    Fundada por indígenas tecuexes, Tonalá (antes llamada Tonalla) fue el mayor de los señoríos tecuexes conocidos.
    Nuño de Guzmán, conquistador oficial de Tonalá, entró a tierras tonaltecas el 15 de marzo de 1530, recibido con obsequios y gran festejo. Fue fundada por indígenas zapotecas, quienes con el tiempo se mezclaron con otras tribus
  • Fundación de Santiago de Compostela
    1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • Fundación Nochistlán
    1532

    Fundación Nochistlán

    Nochistlán
    Nochistlán es una ciudad y es la cabecera municipal ubicada en el municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México. Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la segunda cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, por detrás de García de la Cadena. Fue fundada en 1532.
  • Fundación Tlacotán
    1535

    Fundación Tlacotán

    Tlacotán es un pueblo situado a 65 kilómetros del Área Metropolitana de Guadalajara y forma parte del municipio de Ixtlahuacán del Río. Aquí se fundó Guadalajara por tercera vez y así se llamó entre los años 1535 y 1542, cuando se trasladó a su asentamiento actual, en el valle de Atemajac. Es la tercera Guadalajara.
  • Guerra del Mixtón
    1540

    Guerra del Mixtón

    La Guerra del Mixtón fue una rebelión indígena en contra de la invasión y opresión española, en la provincia de Nueva Galicia, en los actuales estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes y Colima, el punto más álgido del conflicto se dio entre 1541 y 1542, sin embargo la rebelión inició en 1539 y había ocurrido un levantamiento previo en la región en 1537.
  • Fundación del Valle de Atemajac
    1542

    Fundación del Valle de Atemajac

    Conocida como la cuarta Guadalajara. En la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios. Todo esto ocurrió aproximadamente en un periodo de tiempo cerca del año 1542, a la vez que la fundación de Guadalajara.
  • Fundación de Guadalajara
    Feb 14, 1542

    Fundación de Guadalajara

    El 14 de febrero de 1542 se fundó y se asentó la ciudad de Guadalajara en forma definitiva y se celebró la primera reunión de cabildo en la que se nombró primer alcalde mayor a don Miguel de Ibarra. Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, las poblaciones eran de 300 habitantes aproximadamente.