Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Cuando muere Moctezuma sube al poder Cuitláhuac pero poco puede hacer por su imperio, ya que muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el trono el joven Cuauhtémoc . El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
  • Dec 22, 1522

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapan. Perteneció a Zaulan y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521; a partir de entonces formó parte de la Provincia de Ávalos. Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Ávalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Ávalos”.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Con gran número de esclavos, tropa y cañones, el 21 de diciembre de 1529 emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España, proponiéndose llegar por la costa hasta el paralelo 40 y de allí bajar a su gobernación panuqueña, y aumentar los dominios de su rey y señor con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas.
  • 1530

    Fundación de Guadalajara (Tonála)

    Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar.
  • Feb 24, 1530

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Nuño de Beltrán consiguió permisos para ir a explorar las tierras occidentales junto con un ejército de 500 españoles y más de 15,000 mexicas sometidos.
  • Fundación de Guadalajara (Nochistlán)
    Jan 5, 1532

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán)

    Guadalajara en un principio se ubicó en Nochistlán, ya que Juan Cristóbal de Oñate quería contar con una ciudad para asegurar conquistas y para defenderse. Duró poco esta ciudad ya que necesitaban un lugar con más recursos.
  • Fundación de Guadalajara (Tlacótan)
    1535

    Fundación de Guadalajara (Tlacótan)

    Al llegar los españoles a estas tierras, desafortunadamente tuvieron una mala vida, ya que el área no contaba con tantos alimentos y aparte tenían una mala actividad, lo que tiempo después los llevo a mudarse de lugar.
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    1538

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    La empresa de Guzmán se caracterizó por violencia contra los indígenas y desde un principio se dieron quejas. La corona española inició un proceso contra el, que tiempo después fue llevado a la cárcel. Entre los cargos que se acusó, fue el cobro de tributos con violencia. Finalmente muere en la cárcel en 1558.
  • Guerra del Mixtón
    1540

    Guerra del Mixtón

    La guerra del Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas llamadas "chichimecas", que se sublevaron al ejército español, ya que los chichimecas se rehusaban al sometimiento que los españoles les implicaban.
  • Fundación de Santiago de Compostela.
    Jul 25, 1540

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate.
    La población de ese lugar era conocida como Compostela de Indias y fue la segunda capital de la provincia de la Nueva Galicia.
  • Fundación de Guadalajara (Valle de Atemajac)
    Feb 14, 1542

    Fundación de Guadalajara (Valle de Atemajac)

    De los pocos españoles que llegaron a esta tierra, se construyó la actual Guadalajara con un éxito, debido a la presencia de recursos para poder mantenerse. Poco tiempo después llegó el título de la ciudad y el escudo de armas.