-
Lanceloto Maolcello llegó a Lanzarote para permanecer allí casi dos décadas, gracias a su instalación mejoraron su conocimiento y la situación y animaron a otros navegantes fueran para el archipielago
-
Cataluña y Mallorca bajo el dominio de la Corona de Aragón, tuvieron un gran protagonismo en la explotación de Canarias (a mitad del siglo XIV), por recursos naturales como la orchilla y exclavos
-
Se instaló en Telde una misión, animada por el papa con el nombramiento de un obispo
-
Las islas dejaron de tener interés para los catalano-mallorquines y tomaron relevos los castellanos
-
-
Bethencourt y la Salle salieron en plena Guerra de los cien años. Ese mismo año desembarcaron en alegranza, para despues hacerlo en la playa Las Coloradas. La invasión de la isla se inicio desde el sur, ya que los borigenes estaban en el norte o en el centro
-
Mientras que La Salle pacificaba la doble rebelión, Bethencourt conseguía nuevos recursos de la Corona para continuar con la conquista del resto de las Islas. Con ello obtenía el derecho que dejaba fuera a su compañero de campaña, tensando la situación entre ambos. Invadieron la isla de Fuerteventura por separado: uno estableció sus fortificaciones en Rico Roque, y el otro, en Val Tarajal.
-
Los antiguos majoreros, Guise y Ayose, resistieron hasta que la superioridad militar de los normandos los obligó a rendirse y a ser bautizados por los franciscanos
-
Jean de Bethencourt desembarcó en la isla sin encontrar oposición por parte de los antiguos herreños, muy diezmados por las capturas de esclavos que había sufrido la isla durante más de un siglo. Utilizando como intermediario a Ausegon, un indígena herreño capturado con anterioridad, el normando llegó a un acuerdo con los herreños, y tomó la isla sin oposición.
-
Fortaleza militar castellana, levantada por Hernán Peraza El Viejo, en San Sebastián de La Gomera. Su objetivo no era protegerse de los ataques marítimos, sino de los propios gomeros y gomeras que se resistían a la ocupación de la isla por parte de los castellanos. Aquí se refugiaron durante la Rebelión de los Gomeros.
-
-
Juan Rejón desembarcó en La Isleta y, junto al Guiniguada, levantó el Real de Las Palmas. Unos días después, se enfrentó a los canarios, consiguiendo la victoria que le permitiría controlar la esquina noreste de la isla. Sin embargo, Juan Rejón sería sustituido por Pedro del Algaba, aunque este último sería ejecutado por orden de su antecesor.
-
La Gomera no fue conquistada militarmente, sino incorporada progresivamente mediante acuerdo de Hernán Peraza El Viejo con algunos bandos indígenas, que aceptaron la autoridad del señor castellano. No obstante, el control de la isla siempre estuvo jalonado de revueltas por el incumplimiento de los acuerdos por parte de los señores de la isla. El principal alzamiento, denominado la Rebelión de los Gomeros, se produjo y causó la muerte del propio Hernán Peraza.
-
Alonso Fernández de Lugo obtuvo de los Reyes Católicos los derechos de conquista de La Palma. El acuerdo incluía un quinto de los esclavos vendidos y setecientos mil maravedíes, si la conquista se completaba en menos de un año. Las fuerzas castellanas desembarcaron en Tazacorte.
-
Una vez doblegada la isla de La Palma, Alonso Fernández de Lugo puso su vista en Tenerife, para lo cual renunció en la prima por conquistar La Palma en el plazo de un año, a cambio de los derechos de conquista de Tenerife.
You are not authorized to access this page.