-
En el S. XIV, Lanceloto Malocello llega a Lanzarote para permanecer 20 años, y animar a otros navegantes a ir hasta Canarias.
-
Dividida en dos periodos: la conquista señorial normanda y la conquista señorial castellana. La normanda fue llevada a cabo por Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, ambos con motivos económicos, gracias a los contactos de Jean, el rey Enrique III les concedió el permiso para el inicio de la conquista.
-
Bethencourt decide desembarcar a sus hombres por la zona sur de la isla, dado que la población de 300 personas estaba concentrada en el norte, Bethencourt hizo una promesa de protección con Guadarfía y por eso no mostraron mucha resistencia durante la conquista
-
La Salle estaba lidiando con una rebelión en Canarias, mientras Bethencourt estaba en Castilla buscando más recursos, a la vuelta decidieron invadir Fuerteventura por separado, uno por Rico Roque y otro por Val Tarajal, los majoreros dirigidos por Guise y Ayose resistieron hasta que la superioridad de los normandos les obligó a rendirse y ser bautizados en 1405.
-
A finales del 1405, Bethencourt decidió conquistar El Hierro, no hubo mucha resistencia y usó de intermediario a Ausegon, por eso no hubo mucha dificultad para la conquista.
-
En 1412, Jean de Bethencourt decide regresar a Normandia, y dejarle sus propiedades a su pariente lejano Maciot, este los vendió en 1418 al Conde de Niebla, tras el fallecimiento del Conde empiezan las disputas familiares sobre los terrenos y estos acaban en manos de la familia Hernán Peraza.
-
La Gomera no fue conquistada militarmente, sino que fue el mismo Herán Peraza El Viejo que llegó a varios acuerdos con bandos indígenas para obtener el control de la isla
-
Guillén Peraza hereda las islas de señorío, pero muere en un intento de conquista a La Palma, dejando todo en manos de su hermana Inés y su marido Diego García de Herrera, estos cedieron La Gomera y El Hierro a su hijo Hernán Peraza el joven que estaba casado con Beatriz de Bobadilla y Ulloa.
-
Los protagonistas fueron los Reyes Católicos quienes financiaron y encabezaron las batallas bélicas.
-
Juan Rejón desembarcó en La Isleta, junto al barranco Guiniguda, levanto el campamento llamado el Real de Las Palmas, Juan Rejón es sustituido por Pedri de Algaba quien es asesinado por el anterior nombrado. Después llega Pedro de Vega, captura a Tenesor Semidan (Guanarteme de Gáldar), Tenesor regresaría bajo el nombre de Fernanado Guanarteme. En 1483, los aborígenes acaban refugiándose en Ansite, y sus lideres Betenjui y Tazadre, se suicidan bajo el grito Amis Tirma.
-
Su gobierno fue basado en el abuso realizado hacía los guanches, tuvo una aventura con Iballa, lo que llevaría a su muerte a manos de Hautacuperche, dando inicio al motín Gomero, los guanches acorralaron y encerraron a los castellanos en la torre, hasta que desde Gran Canaria llegó Pedro de Vera, Beatriz de Bobadilla colaboró con Pedro de Vera y por esto y otros asuntos fue llamada la cazadora.
-
Alonso Fernández de Lugo, obtiene los derechos de conquista e incluso una prima, capturo a indígenas para luego usarlos en acuerdos de paz, Tanausú el líder se dejó capturar y luego se dejará morir de hambre y rechazará la ayuda.
-
Alonso de Lugo, renunció a la prima de La Palma a cambio de los derechos de conquista de Tenerife, cuando desembarcó los menceyatos del sur, eran mas favorables a rendirse, de Lugo monta el Real de Azaño, e intenta negociar con Bencomo pero solo lleva a una disputa que es ganada por los guanches, los castellanos repliegan sus tropas para reorganizarse.
-
En 1496, Alonso de Lugo se reemprende en la conquista, y trata de evitar las emboscadas, el lugar elegido será Aguere, será ahí donde se produzca la derrota guanche, en la que muere Bencomo, su hijo Bentor trata de reorganizar y luchar pero decídira suicidarse en forma de ritual lanzándose al vacío.