-
A partir del siglo XIV comienzan a visitar las islas en diferentes expediciones europeas, Lanzarote, en aquel entonces conocida por Lancelot fue la primera en descubrirse por Lanceloto Malocello que llego a Lanzarote en la década de los treinta del s.XIV
-
-
La conquista empezó en 1402, así ocupando Lanzarote y finalizo en 1496, aunque hubo una gran resistencia por parte de los guanches. En el tiempo que tardaron en acabar de conquistar todo el archipiélago se crearon dos modelos jurídicos para así formar parte de la conquista, la conquista señorial y la realenga.
-
Bethencourt y La Salle en Mayo del año 1402 en plena guerra de los Cien años salieron de La Rochelle en dirección a las Islas Canarias.
En ese año desembarcaron en Alegranza para así más tarde desembarcar en la playa de Las Coloradas, o de Rubicón en Lanzarote.
La invasión de la isla dio comienzo desde el Sur de ella porque los indígenas estaban principalmente concentrados al norte de la isla o por el centro de ella. -
En 1404 Bethencourt y La Salle invadieron Fuerteventura pero, cada uno por su lado, uno de ellos estableció sus fortificaciones en Rico Roque, y por otro lado, el otro, en Val Tarajal.
-
En 1405 Jean de Bethencourt desembarcó en la isla, al llegar los antiguos herreños no opusieron ningún tipo de oposición por su parte, el tomo la isla sin oposición después de haber tomado como intermediario a un aborigen herreño capturado con anterioridad, por lo cual el normando llegó a un acuerdo con los herreños.
-
La Salle regresó a Francia tan solo para reclamar sus derechos aunque ya no volvería a las islas, por otro lado Bethencourt decidió volver a Normandía en el año 1412 y así poder atender sus responsabilidades, dejando a cargo a Maciot de Bethencourt y vendiendo sus dominios además de los derechos de conquista en el año 1418 a Enrique de Guzmán, II Conde de Niebla.
-
La Gomera fue incorporada progresivamente por un acuerdo de Hernán Peraza El Viejo con algunos bandos indígenas.
-
Juan Rejón desembarcando en La Isleta en 1478, con el Guiniguada, levantó así el Real de Las Palmas. Unos días mas tarde tubo un enfrentamiento conta los Canarios, después de ganar se le permitió controlar la esquina noroeste de la isla aunque Juan Rejón sería sustituido por Pedro del Algaba pero el ejecutado por orden de su antecesor.
-
Los Reyes Católicos tenían un gran protagonismo y eran quienes dirigían y financiaban las campañas bélicas, este periodo afecta a las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
-
Alonso Fernández de Lugo adquirió gracias a los Reyes Católicos los derechos de conquista de La Palma. Las fuerzas castellanas desembarcaron en Tazacorte en 1492. Y por los acuerdos que tenían apenas opusieron resistencia
-
Esta isla tenia la fama repeler todos los intentos de conquista, Alonso Fernández de Lugo puso su vista en Tenerife pero renuncio en en 1493 y fue a conquistar La Palma a cambio de los derechos de conquista de Tenerife. Después de ello se preparo para finalmente desembarcar en Tenerife en abril de 1494.