-
Lanceloto Malocello llegó a Lanzarote en 1312 y se quedó allí casi dos décadas.
-
1341: Esta expedición que se enmarcó en los planes de expansión del rey de Portugal.
1346: Expedición aragonesa dirigida por Jaime Ferrer.
1351-1352: Expedición con carácter evangelizador bajo la protección del rey aragonés.
1369: Viaje organizado por mercaderes barceloneses.
1377: Expedición castellana de Martín Ruiz de Avendaño.
1391: Una nueva expedición desde Barcelona, dirigida por dos genoveses, que en dirección a Guinea pasaron por Fuerteventura.
1393: Expedición de Gonzalo Pérez Martel. -
Fue la primera conquistada en 1402, casi no se opusieron a la conquista.
-
Duró casi un siglo. Comenzó con Lanzarote y terminó con Tenerife. Tuvo dos modelos de conquista:
Señorial.
Realenga. -
Se dividió en dos la conquista: Un conquistador estableció sus fortificaciones en Rico Roque y el otro, en Val Tajaral. Los habitantes fueron obligados a rendirse.
-
Jean de Bethencourt desembarcó en 1405 en la isla sin encontrar oposición por parte de los antiguos herreños, muy diezmados por las capturas de esclavos que había sufrido la isla durante más de un siglo.
-
La Salle regresó a Francia para reclamar sus derechos de conquista, pero ya no volvería a las Islas. Por su parte, Bethencourt retornó a Normandía en 1412 para atender sus propiedades, dejando al cargo del señorío a su pariente Maciot de Bethencourt, hasta que este vendió sus dominios y derechos de conquista en 1418 a Enrique de Guzmán, II Conde de Niebla.
-
La segunda etapa de la conquista de las islas se caracteriza por el protagonismo de los Reyes Católicos, quienes dirigen y financian las campañas bélicas, junto a inversores particulares.
-
Juan Rejón desembarcó en La Isleta en 1478 y, junto al Guiniguada, levantó el Real de Las Palmas. Unos días después, se enfrentó a los canarios, consiguiendo la victoria que le permitiría controlar la esquina noreste de la isla.
-
Se intentaron apoderar sin éxito del archipiélago, incluso estuvieron dos años instalados, pero los habitantes los echaron. Finalmente dejaron las islas a manos de Castilla y Aragón con el Tratado de Alcazovas-Toledo.
-
La Gomera no fue conquistada militarmente, sino incorporada progresivamente mediante acuerdo de Hernán Peraza El Viejo con algunos bandos indígenas, que aceptaron la autoridad del señor castellano.
-
Alonso Fernández de Lugo obtuvo de los Reyes Católicos los derechos de conquista de La Palma. El acuerdo incluía un quinto de los esclavos vendidos y setecientos mil maravedíes, si la conquista se completaba en menos de un año.
-
Tenerife se había ganado la imagen de isla indómita, tanto por su gran población como por su demostrada belicosidad, repeliendo todos los intentos de conquista anteriores.