-
Los griegos y los romanos sabían en la Antigüedad que Canarias existía, pero en la Edad Media se pierde la referencia europea hacia las islas.
Pero a partir del siglo XIV algunos marinos (genoveses, catalanes, mallorquines, castellanos y portugueses) comienzan a navegar por el Archipiélago Canario buscando esclavos para venderlos.
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=f7c97acf1c&view=att&th=13d86ef641a3693f&attid=0.1&disp=inline&realattid=f_hei8izbz0&safe=1&zw&sa -
Juan de Bethencourt llevó a cabo la expedición salió de un puerto francés llamado "La Rochelle" y desembarcó en Lanzarote, donde establece un pacto de amistad con el jefe aborigen y levanta un campamento en El Rubicón. Finalmente consiguieron conquistar la isla de Lanzarote.
http://historiageneral.com/2010/06/04/la-conquista-de-las-islas-canarias/ -
Béthencourt y La Salle quieren conquistar la isla vecina, es decir, Fuerteventura. La Salle explora durante ocho días la isla, peor finalmente los marineros se niegan a continuar la exploración, para forzar el retorno al castillo de Rubicón.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_IV_de_B%C3%A9thencourt#Conquista_de_Fuerteventura:_primer_intento -
Bethencourt decidió buscar refuerzos en la Corona castellana y deja el mando a su lugarteniente Gadifer de la Salle.
-
Bethencourt regresa por fin con refuerzos y privilegios por parte del Rey.
-
Béthencourt y Gadifer de La Salle fueron a conquistar Fuerteventura, y desembarcando en el norte de la Isla y tcogiendo a prisioneros que enviaban a Rubicón.
-
Bethencourt ya sabía que las defensas de Gran Canaria eran demasiado fuertes. Sale de Fuerteventura con dos barcos, pero una de ellas se ve obligada a navegar hacia La Palma, allí se dedicaron a capturar esclavos. Mientras el otro barco, en el cuál iba Bethencourt puso rumbo a La Palma tras haber fracasado en el intento de conquistar Gran Canaria.
-
A Bethencourt le pasó igual que en Gran Canaria, no logró conquistar La Palma, tan sólo consiguió capturar esclavos.
-
La poca población que había en aquel momento, la cual, era aborigen, no mostró resistencia. La gran parte de ésta fue vendida como esclava, y se repobló la isla con colonos normandos y castellanos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_las_islas_Canarias#Conquista_de_El_Hierro -
Bethencourt se quedó en las islas hasta 1412, entonces se fue hacia Europa y dejó a su sobrino llamado Maciot de Bethencourt al cargo de todo su poder, es decir, sus posesiones, tierras, etc.
-
Maciot, el sobrino de Bethencourt, vendió sus dominios y los derechos de conquista al conde de Niebla. Entonces la intervención de la corona castellana se acentuó.
-
Entre 1418 y 1445 las islas estuvieron sometidas a permutas y divisiones. Finalmente Hernán Peraza “el Viejo” y sus hijos, Guillén Peraza e Inés Peraza, se quedaron con las islas conquistadas y con los derechos de conquista de las que faltaban.
-
Jean de Bethencourt murió en Francia en 1425.
-
Después de la muerte de su hermano, Inés y Diego (su marido) ceden la Gomera a su hijo Hernán Peraza “el Joven”, y los derechos de conquista de La Palma, Gran Canaria y Tenerife a la Corona de Castilla, entonces de ser los únicos señores de las islas.
-
Desembarcaron el La Isleta. Esta victoria inicial dio a los castellanos el control del noreste de la isla.
-
Esta conquista se dividió en tres etapas
-
La resistencia aborigen en la parte montañosa de la isla, la falta de hombres y materiales ...Forman las principales marcas de este periodo. El nuevo gobernador: Pedro de Vera y que Juan Rejón fue detenido, fueron las causas por las que ya no hubo más conflictos.
-
Pedro de Vera, jefe de los castellanos, continuó la conquista del interior de la isla. Para ello contó con nuevos refuerzos de Diego García de Herrera. Finalmente, junto a la Fortaleza de Ansite, hay una dispar acción de la entrega de unos como Guayarmina Semidán, o el suicidio de otros por despeñamiento como el del líder Bentejuí junto con el Faycán de Telde.
-
Provocó la muerte de Hernán Peraza, la viuda pidió ayuda a Pedro de Vera, que fue el conquistador de Gran Canaria, para sofocar la rebelión.
-
Tazacorte usó acuerdos y pactos con los aborígenes palmeros en los que se respetaban los derechos de los jefes y la igualdad con los castellanos. Casi un año después Fernández de Lugo propuso una negociación en los Llanos de Aridane. Finalizada la conquista una parte de la población con los que había firmado pactos de sometimiento, fue vendida como esclava.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_las_islas_Canarias
El primer encuentro armado fue la Primera Batalla de Acentejo en el barranco de Acentejo, en el municipio de La Matanza.
La victoria en la Segunda Batalla de Acentejo, hundió la resistencia aborigen.