-
Hernán Cortés zarpó de Cuba hacia veracruz.
-
Cuando llega el se entera de que hay unos españoles. Llamados; Jerónimo de Aguilar y Gonzalo de Guerrero. La llegada de Cortés fue uno de los hechos principales que amplió varios dominios españoles en Mesoamérica.
-
Hernan Cortés recibe a Malintzin (Marina), lo cual es la próxima lengua para ayudar a Cortés conquistar México y también ofrecen otras ofrendas del cacique de Tabzcoob, y después ocurre la batalla de Centla. Moctezuma pensó que con estos regalos los españoles se iban a retirar o frenar.
-
Fundó Villa Rica de la Vera Cruz en Chalchicueyecan. Después pone un ayuntamiento de españoles ahí. La misión de Hernan Cortés era obtener mercaderías y especialmente oro.
-
Forma una alianza con el pueblo Totonaca para ir en contra de México-Tenochtitlán. Aquí, se reunieron muchos de los caciques más importantes para quejarse y debatir el arrebato de vidas que Moctezuma quita al hacer sacrificios.
-
Ocurrió cuando Hernán Cortés fue a lidiar un problema fuera de Tenochtitlán y dejó a Pedro de Alvarado como líder del asentamiento español, mientras el regresaba. Después, durante la celebración organizada por los Mexicas, los españoles los empiezan a emboscar.
-
Parte para la expedición de hacia México-Tenochtitlan.
-
Para en Tlaxcala y ocurre la batalla de Xicoténcatl (Otumba), “El joven” con Hernán Cortés, y se realiza la alianza con Tlaxcaltecas.
-
Llegan a Cholula con 400 hermanos (los de Cholula son aliados de los mexicas). Aquí es donde Cortés les prepara una trampa (con estacas para los caballos)
-
A la llegada de Hernan Cortés a la ciudad de México-Tenochtitlan ellos quedaron asombrados. Había alrededor de 200,000 habitantes. Cortés y sus hombres fueron asentados en el palacio de Axáyactl,
-
-
Hernán Cortés deja a cargo México-Tenochtitlán a Pedro de Alvarado, ya que el tiene que ir a confrontar a Pánfilo de Narváez. Alvarado les da permiso a los mexicas de hacer su celebración en el Templo mayor, pero al ver los sacrificios, da ordenes de atacar y ocurre la matanza mayor.
-
-
Hernán Cortés intenta huir junto con sus hombres, pero pierda a mucho ejército en lo que se conoce como la Noche Triste.
-
Cuitláhuac muere por causa de la viruela y se proclama a Cuauhtémoc como el nuevo Tlatoani.
-
Aquí es donde capturan a Cuauhtémoc y posteriormente la matanza de Tlatelolco. También cae México-Tenochtitlán por la peste negra mejor conocida como viruela. Esta mató una cantidad muy grande de personas
-
su llegada fue para conquistar y colonizar esas tierras y así poder emprender.
-
El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que nuestro protagonista tenía una gran rivalidad con Hernán Cortés.
-
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
-
Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
-
Beltrán fundo un asentamiento que le sirviera como fuerte así fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. Un año después, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años. En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Por ello fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios.
-
La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles como de indios. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable.
-
Alonso de Ávalos obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.