Descarga

Conocimientos del cuerpo humano

By Adri_V8
  • Edwin Smith
    1600 BCE

    Edwin Smith

    Escribió refiriéndose a 48 heridas.
  • Hipocrates
    500 BCE

    Hipocrates

    La enfermedad se explicaba por la acción de los cuatro elementos que se relacionaban con los cuatro humores, cuyo desequilibrio provocaba la enfermedad.
  • Aritstoteles
    300 BCE

    Aritstoteles

    Diseco animales. Dio nombre a la vena aorta, la vena caba y grandes vasos, hizo descripciones de embriologia.
  • Claudio Galeno
    200 BCE

    Claudio Galeno

    En su libro de anatomía describió la diafisis y la epifisis oseas, músculos, arterias y venas, corazón, cerebro y cerebelo. Estas obseravaciones se llevaron a cabo en animales.
  • Jean François Fernel
    1497

    Jean François Fernel

    Fue un médico francés que introdujo el término ‘fisiología’ para describir el estudio de las funciones corporales. Fue la primera persona en describir el canal medular.
  • Ambroise Pare
    1510

    Ambroise Pare

    Insistía en la importancia de la anatomía.
  • Andres Vesalio
    1543

    Andres Vesalio

    En su obra " De Humani Corporis Fabrica" describio los errores que se habían transmitido.
  • Paracelso
    1550

    Paracelso

    Unió la medicina con la cirujia.
  • Giovanni Battista Morgagni

    Giovanni Battista Morgagni

    Insistia que la observacion clinica debia guardar correlacion con los descubrimientos necropsia.
  • Christian Friedrich Samuel Hahnemann

    Christian Friedrich Samuel Hahnemann

    Desarrolla un sistema curativo al proponer que la sustancia que provocara artificialmente un conjunto de síntomas en un hombre sano curaría esos mismos síntomas en un hombre enfermo que los presentase.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Descubrió la estructura de las células nerviosas en la corteza cerebral.(https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajal)
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Demostró la variabilidad de las especies animales en el proceso de adaptación a las condiciones de vida.