-
Su historia nace en la pedagogía con el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
-
Artículo 26: según esto cada persona tiene derecho a una educación sana y estable gracias a esto, se desarrollara la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto y al derecho humano
-
En Colombia a partir de la producción académica de estudiantes del programa licenciatura en pedagogía infantil y licenciatura en educación infantil de tres universidades colombianas (2009 – 2015)”
-
brinda oportunidades de participación y aprendizaje para todos los estudiantes. La escuela inclusiva apuesta por entornos en los que todas las niñas y los niños aprenden juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.
-
Desde esta perspectiva, los maestros como agentes del campo educativo se han visto abocados a reconocer las apuestas de la inclusión y atender a la diversidad desde su quehacer docente.
-
se considera como herramienta fundamental del accionar pedagógico inclusivo y como propulsor de la igualdad de oportunidades de todas las personas, mediante la utilización de actividades que permiten la participación, fomenten la colaboración y susciten la interdependencia positiva en la búsqueda de metas y objetivos de aprendizaje comunes
-
Articulo 23: esto dice que se reconoce el derecho, para poder recibir un cuidado especial y armónico, donde haya un cuidado adecuado con sus respectivos padres
-
Jomtien, Tailandia- se da a conocer un sistema para la educación para todo el mundo, con el fin de hacerlo importante y así ser probado para todos, en el artículo 3, Con tal fin habría que aumentar los servicios educativos de calidad y tomar medidas coherentes para reducir las desigualdades.
-
Artículo 47: tendrán una atención de política de prevención donde tendrán una rehabilitación e integración social y sus disminuidos físicos, sensoriales y síquicos, con el fin de tener una atención especializada.
Articulo 54: El estado tiene la obligación de crecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran
Articulo 67: la educación da el derecho de ofrecer a la persona un servicio social con el cual se basa en el conocimiento. -
Una etapa de revisión de los conceptos aplicados al mundo de la discapacidad, pero en su formulación sigue siendo "inofensiva" para el medio social, aunque el entorno ya de ve comprometido. Todavía en formulación es el sujeto con discapacidad el que debe realizar esfuerzos por acercarse a su medio, aunque comienza a existir, con cierta latencia, la necesidad de que también el medio sea el que tenga que dar pasos de aproximación.
-
Con la conferencia Mundial sobre NEE se realizó en la ciudad de Salamanca del 7 al 10 de junio de 1994 se reconoce como política mundial la Inclusión Educativa
-
Se apoya en la convicción de que todos los niño/as pueden aprender cuando se les otorgan las oportunidades de aprendizaje apropiadas y si se planifica el aprendizaje individualizado; se crean equipos de apoyo; se estimulan las capacidades y responsabilidades sociales entre los niño/as; se evalúa el rendimiento en programas de infantes (0 a 5 años)
-
Comparación Ley 115 y decreto 2082
Decreto 2082 de 1996
"Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales". -
Se brinda un espacio para personas discapacitadas, donde obtengan un servicio cómodo de integración social y protección necesaria, de tal modo que la educación pueda recibir básica, media y superior para dichas personas con discapacidad.
-
Son líderes en diversidad e inclusión abocados a desarrollar y sostener un lugar de trabajo inclusivo. Debido a que estas personas están inmersas en la industria fueron elegidas para representar y prestar servicios a nuestras divisiones a nivel local. Los defensores de la inclusión hacen uso de las herramientas, la información y el contenido educativo para facilitar debates críticos y capacitar a otros con la intención de acelerar nuestro éxito.
-
En el foro se comprometieron a dar una educación para cada ciudadano sin importar su estado, gracias a esto se estableció en los gobiernos el deber de vigilar que las metas y objetivos de la educación para todos sean alcanzados y sostenibles. Se trata de una responsabilidad que, para ser llevada a buen término con eficiencia.
-
Constitución política de Colombia art.67 y se fortalece con la ley 715 de 2001
-
Responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar.
-
Es un tratado internacional que protege los derechos de las personas con discapacidad. Se aprobó el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El documento fue firmado por 8 países.
-
Desde 2003 y hasta 2006, las secretarías reportan la matrícula de 81.757 estudiantes con discapacidad en 4.369 establecimientos educativos. A pesar de estos avances, indudablemente significativos, aún son grandes los retos para lograr que todos ingresen al sistema educativo y sean educados con pertinencia y calidad.
-
UNESCO ha convocado una Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. Como parte de los preparativos de la Conferencia, la UNESCO publicó en 1995 su documento de orientación sobre Cambio y desarrollo en la educación superior.
-
Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales.
-
Da a garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
-
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que la suscribieron
-
Este decreto logra reunir la normativa de la educación, con el fin de racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen a dicho Sector y contar con un instrumento jurídico único para el mismo.
-
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
-
Sobre inclusión y equidad en la educación: todas y todos los estudiantes cuentan, tiene lugar en Cali, Colombia, del 11 al 13 de septiembre de 2019. Explorará desafíos y estrategias para superar las barreras persistentes para los grupos vulnerables y marginados y celebrará el progreso hacia los sistemas educativos que no dejan a nadie atrás,