-
Fue un matemático y filósofo norteamericano que sentó en 1948 las bases de la Cibernética, teoría sobre el control y la comunicación en máquinas y animales; La Cibernética ha colaborado desde sus inicios a formular analogías operativas y funcionales entre hombres y máquinas: de acuerdo con Wiener, el funcionamiento de los seres vivos y el de las máquinas son análogos y paralelos en sus tentativas de regular la entropía mediante la retroalimentación.
-
Se pretende vincular la propuesta cibernética, según fue conceptualizada por Norbert Wiener, con los discursos contemporáneos sobre una sociedad de la información
La información empieza a ser tratada no como un simple conjunto de datos (estadística) sino como un conjunto de medios de recogida, utilización, almacenamiento y transmisión de informaciones descentralizadas
“segunda revolución industrial” que será portadora de la promesa de la liberación de la ciudadanía. -
La tecnotrónica hace hincapié en que los países con el mayor avance industrial evolucionan (países del primer mundo) a otra era donde las manifestaciones tecnológicas y electrónicas se convierten en los principales factores de cambio social.
Transmision Control Protocol / Internet Protocol (TCP/IP); o conjunto de protocolos de red o (net en inglés) que ordenan los diferentes aspectos de su funcionamiento -
La WWW consiste en la unión de una gran cantidad de servidores de hipertexto a través de la Net y de la combinación de dos tecnologías: la hipermedia y la Net. La tecnología de la hipermedia es la versión multimedia del hipertexto.
Es un sistema que funciona a través de Internet, por el cual se pueden transmitir diversos tipos de datos a través del Protocolo de Transferencia de Hipertextos o HTTP, que son los enlaces de la página web. -
Es muy primitiva para lo que hoy ofrece la web, el usuario es básicamente un sujeto pasivo que recibe la información o la pública sin que existan posibilidades para que se genere la interacción con el contenido de la página.
Es estática, centralizada, secuencial, de solo lectura, y es no interactiva. Sirve para utilizar el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda, etc -
Durante la etapa conocida como Web 1.0, los sitios web se marcaron con las siguientes características típicas de Web 1.0: • Páginas estáticas
• Contenido del sitio web almacenado en archivos
• Combinación de contenido y diseño
• Etiquetas HTML patentadas
• Libros de visitas
• Envío de formularios por correo electrónico -
Es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la World Wide Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTPS en diciembre de 1990. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web; Con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza
-
El término se atribuye a los antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes. Las redes sociales son parte de nuestra vida, son la forma en la que se estructuran las interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras
-
Ha de conducir hacia una Sociedad del Conocimiento en toda su plenitud; Aspecto a tener en cuenta es el de cuáles son las características que deberá tener la Sociedad del Conocimiento para ser considerada como una sociedad donde precisamente predomine el conocimiento por encima de la información
• Globalización de la economía que se puede comprobar en la gran influencia de los mercados mundiales sobre las organizaciones y empresas y en la liberalización de la información a todos los niveles -
La crisis del modelo económico que afecta tanto al sistema capitalista (fordismo: trabajo en cadena, y taylorismo: división del trabajo). ¿Cómo entra en crisis la sociedad industrial y su derivado el “Estado del Bienestar”, porque el mecanismo de distribución de riqueza deja de ser eficiente
Características:
Exuberancia
Omnipresencia
Irradiación
Velocidad
Multilateralidad
Interactividad
Globalización -
Nos encontramos en una era de la información global y
virtual, influida por el mimetismo mediático la televisión ha
ganado terreno gracias al poder de la imagen, lo que no se ve, no existe. La prensa escrita ha perdido consumidores. Ha cambiado la noción de información, antes informar era proporcionar no sólo una descripción precisa y verificada de un hecho, de un acontecimiento, sino también aportar un conjunto de parámetros que permitieran al lector comprender su profundo significado -
• Computadores pada educar CPE (2000)
• Gobierno en línea (2008)
• Compartel (2004)
• Mypime Digital (2008)
• Vive digital regional (2010)
• Tecnología para la inclusión (2010)
• Telecentros de información (2011)
• Internet sano (2011) -
Sitios web dinámicos, en los que al usuario se le permita interactuar, generar contenido, o formar parte de comunidades virtuales.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs -
Es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
-
Ley 1341 del 30 de Julio del 2009
Con esta ley se enmarca el desarrollo del sector y se promueve la masificación de las tecnologías de la información y la comunicación -
Busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema digital nacional.
Plan Vive Digital Colombia, buscó promover el acceso, uso y apropiación masivos de las TIC, a través de políticas y programas para el logro de niveles progresivos y sostenibles de desarrollo en Colombia -
Es una web abierta, conectada, predictiva e inteligente con el objetivo de ofrecer soluciones específicas al usuario; Se trata de un nuevo paradigma que se propone mejorar la experiencia de las personas en internet gracias a nuevas y mejores tecnologías conectadas que permiten una interacción más completa y personalizada.
-
Llamada Web sensorial y emotiva, está encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por medio de los dispositivos, productos y/o servicios; Dispositivos ligeros, portátiles, de alta resolución, con implantaciones neuronales, memoria y velocidad de aprendizaje, capaces de una interacción total donde tendrá presencia lo que siente el usuario, nuevas formas de hacer marketing. Agencias de comunicación online