CONOCE LA EVOLUCION DEL PERIODISMO DIGITAL

  • FORMULA MELVILLE STONE

    FORMULA MELVILLE STONE

    El periodismo es y sigue siendo uno solo, en la actualidad aun se implementa esta fórmula y es de suma importancia aplicar la pirámide invertida, en la cual se establecen los datos en orden, del más importante hasta el menos relevante.
  • MULTIMEDIALIDAD

    MULTIMEDIALIDAD

    Corresponde a la experiencia del usuario, deja de ser más que una yuxtaposición de medios en una pantalla única, aquí, los lenguajes interactúan entre sí y es posible original nuevas normas de comunicación.
  • PORTADAS DE PERIÓDICOS EN MEDIOS DIGITALES

    PORTADAS DE PERIÓDICOS EN MEDIOS DIGITALES

    Este proceso inicio en Estados Unidos publicando las portadas de los periódicos en sitios web.
  • PRIMERA REVISTA DIGITAL

    PRIMERA REVISTA DIGITAL

    Se publica la primer revista digital, siguiendo los parámetros establecidos por el periodismo tradicional.
  • ETAPAS DEL PERIODISMO MODERNO

    ETAPAS DEL PERIODISMO MODERNO

    En el siglo XX se da la historia de las telecomunicaciones, periodismo en red, hipertexto y se dan a conocer cuatro etapas del periodismo moderno, esta son: Periodismo ideológico, periodismo informativo, periodismo de explicación y finalmente periodismo Global.
  • PERIODISTA MULTIMEDIA

    PERIODISTA MULTIMEDIA

    Dentro de este campo existen dos campos de desarrollo: Periodista multitarea, que asume múltiples labores que antiguamente se realizaban por varios profesionales.
    El periodista multiplataforma elabora y difunde sus informaciones a través de canales, es un mismo profesional quien elabora y difunde sus informaciones.
    En los dos campos, el periodista asume un rol vertical.
  • CONVERGENCIA MULTIMEDIA

    CONVERGENCIA MULTIMEDIA

    Dentro de este campo contamos con 4 dimensiones:
    Empresarial: Diversificación mediática

    Tecnológica: Transformación de procesos de producción
    Profesional: Transformación del rol del periodista
    Comunicativa: Hibridaciones que se verifican en narrativas.
  • CONVERGENCIAS COMUNICACIONALES

    CONVERGENCIAS COMUNICACIONALES

    Adoptan diferentes formas y ámbitos de expresión, es un instrumento teórico de análisis.
  • DECLINACIÓN DE CONVERGENCIAS

    DECLINACIÓN DE CONVERGENCIAS

    Dentro de este punto conocemos dos tipos de convergencia:
    La digital, que hace referencia a la reducción de flujos informativos.
    La Industrial, se encarga de reenviar a los procesos de confluencia de actividades para conformar sectores económicos.
  • TIPOS DE CONVERGENCIA

    TIPOS DE CONVERGENCIA

    Dentro del periodismo incorporamos 3 tipos de convergencia como lo son:
    *Económica
    *Tecnológica
    *Digital
    Las cuales se utilizan para producir contenido útil y apropiado para medios.
  • COMUNICAR E INFORMAR

    COMUNICAR E INFORMAR

    Dentro de esta diferencias y/o similitudes podemos definir que no existe periodismo sin comunicación, comunicar es hacerle saber a un individuo, noticias u acontecimientos, por otra parte informar es lograr que la audiencia sea conocedora de temas que desconoce.