-
Surgimiento de las FARC
Tras la represion de moviientos campesinos y la exclusion politica surgen las fuerzas armadas d las farc.Su objetivo inicial es la toma de poder por la via armada y la implementacion de un modelo socialista -
Surgimiento del ELN
Inspirado en la Revolucion Cubana y co fuerte influencia de sectores estudiantiles y religiosos,nace el Ejèrcito de Liberaciòn Nacional(ELN).Su ideoligia tambien se centrò en la lucha armada por la justicia social y la liberacion nacional. -
Primeros acercamientos de paz con los de las FARC
Durante el gobierno de Belisario Betancur,se llevaron a cabo los primeros diàlogos exploratorios con las FARC.Aunque no condujeron a un acuerdo definitivo ,sentaron un precedente para futuras negociaciones y evidenciaron la bùsqueda de salidas politicas al conflicto. -
Surgimiento del paramilitarismo
Inicialmente promovido por sectores de terratenientes y algunos militares como una estrategia contrainsurgente,los grupos paramilitares se expandieron y se involucraron en graves violaciones de derechos humanos.Su surgimiento añadiò un acto violento màs al conflicto,complejizando aùn màs la situaciòn. -
Atentado al Palacio de justicia
Un comando de M-19 tomò el Placio de Justicia en Bogotà.La respuesta militar para retomar el control resultò en la muerte de magistrados,guerrilleros y civiles,Este tràgico evento impactò profundamente la opiniòn pùblica y dificultò los esfuerzos de paz en ese momento. -
Ofensiva guerillera y fortalecimiento del paramilitarismo
El recrudecimiento del conflicto,con grandes ofensivas guerrilleras y el crecimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia(AUG),intensificò la violencia y el desplazamiento forzado en el pais. -
Desmovilizaciòn del M-19
Tras un proceso de diàlogo con el gobierno de Virgilio Barco,el Movimiento 19 de Abril entregò sus armas y se reincorporò a la vida civil,transformàndose en un movimiento politico.Este fue un logro importante en la bùsqueda de la paz y demostrò la viabilidad de la desmovilizaciòn. -
Negociaciones de paz en Caracas y Tlaxcala
Durante el gobierno de Cèsar Gaviria,se intentron negociaciones de paz con las FARC y el ELN en Venezuela y Mèxico.Sin embargo,las diferencias en las agendas y la persistencia de la violencia impidieron llegar a acueros concretos,llevando a la ruptura de las conversaciones. -
Intentos de negociaciòn con las FARC(Gobierno de Andrès Pastrana)
Se estableciò una zona de distensiòn en El Caguàn para llevar a cabo diàlogos de paz con las FARC,Sin embargo,la falta de avances significativos y la continuaciòn de acciones violentas por parte de la guerrilla llevaron al fin de este proceso. -
Proceso de paz con las AUC
Durante el gobierno de Àlvaro Uribe Vèñez,se llevò a cabo un proceso de desmovilizaciòn de las AUC,Aunque controvertido por las crtiticas a la justcia transicional aplicada,logrò a la desmovilizaciòn de miles de combatientes paramilitares. -
Inicio de las negociaciones de paz con las FARC en La Habana
Bajo el gobierno de Juan Manuel Santos,se iniciaron conversaciones formales de paz con las FARC en Cuba.Este proceso buscò poner en fin al conflicto armado a travès de acuerods en temas clave con tierras,participaciòn politica,drogas ilicitas,victimas y justicia transicional. -
Firma de Acuerdo de paz con las FARC
Tras cuatro años de negociaciones,se firmò en Bogotà el Acuerdo Final para la terminaciòn del conflicto y la Construcciòn de una Paz estable y duradera entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.Este acuerdo marcò un hito històrico en la bùsqueda de la paz en Colombia. -
Desmovilizaciòn de las FARC y surgimiento de disidencias
Tras la firma de acuerdo,los miembros de las FARC se concentraron en zonas veredales trasitorias de normalizaciòn y entregaron sus armas a la ONU.Si embargo,algunos grupos no se acogieron al acuerdo o retomaron las ramas,conformando las llamadas desidencias de las FARC. -
Asesinatos de lideres sociales y defensores de derechos humano
A lo largo del conflicto,pero especialmete despuès de los acuerdos de paz,el asesinato sistemàtico de lideres sociales,indigenas,campesinos y defensores de derechos humanos ha sido una constante,representando un grave obstàculo para la construcciòn de paz.