-
Campaña del Rin (1795-1797)
Campaña del Danubio (1799)
Campaña de Egipto (1798-1799) -
Las fuerzas francesas, llevaron a cabo operaciones en la región del Rin contra las tropas austríacas y prusianas. La Batalla de Fleurus en 1794 fue crucial para asegurar el control francés sobre los Países Bajos.
-
Napoleón dirigió una expedición militar a Egipto con el objetivo de cortar las rutas comerciales británicas con la India y debilitar la posición británica en el Mediterráneo.
-
Las fuerzas austriacas lograron una victoria significativa sobre los franceses en la Batalla de Stockach.
-
La Tercera Coalición (1805)
La Cuarta Coalición (1806-1807)
La Península Ibérica (1808-1814)
La Sexta Coalición (1812-1814)
La Campaña de los Cien Días (1815) -
La Tercera Coalición fue formada por el Reino Unido, Rusia, Austria y Suecia para hacer frente a las ambiciones expansionistas de Napoleón.
-
La batalla clave fue la Batalla de Jena-Auerstedt, donde Napoleón derrotó a las fuerzas prusianas. Posteriormente, Napoleón invadió Rusia en 1812.
-
Napoleón intervino en España y Portugal, provocando la resistencia local y la formación de guerrillas.
-
Después de la invasión fallida de Rusia, una coalición formada por Rusia, Prusia, Austria y otras naciones europeas se unió para luchar contra Napoleón.
-
Después de su escape de la isla de Elba, Napoleón regresó a Francia y recuperó el poder durante los "Cien Días". Sin embargo, fue derrotado en la Batalla de Waterloo.
-
Sitio de Mesolongi (1825-1826)
Masacre de Quíos (1822)
Batalla de Navarino (1827) -
Las fuerzas otomanas llevaron a cabo una brutal represalia en la isla de Quíos, que había declarado su independencia. La masacre resultó en la muerte y esclavización de miles de griegos.
-
Los defensores de Mesolongi, liderados por Lord Byron y otros comandantes griegos, resistieron tenazmente, pero la falta de suministros y las enfermedades llevaron a una situación desesperada.
-
Fue un enfrentamiento naval crucial que involucró a las flotas británica, francesa y rusa contra la flota otomana y egipcia.
-
Sitio de Sebastopol (1854-1855)
Batalla de Alma (20 de septiembre de 1854)
Carga de la Brigada Ligera (25 de octubre de 1854) -
El asedio fue un conflicto prolongado y brutal que incluyó asaltos a las fortificaciones y un bloqueo naval.
-
Las fuerzas aliadas (franco-británicas y otomanas) se enfrentaron a las fuerzas rusas en la orilla del río Alma.
-
En la batalla de Balaclava, la Brigada Ligera británica cargó contra las posiciones rusas en un movimiento controvertido y costoso en términos de vidas humanas.
-
Segunda Guerra de Independencia Italiana (1859)
Expedición de los Mil y la Toma de Roma (1860-1870) -
Después de la primera guerra, las tensiones nacionalistas siguieron aumentando. En 1859, estalló un conflicto importante entre el Reino de Cerdeña, liderado por el rey Víctor Manuel II, y Austria, que aún controlaba gran parte del norte de Italia.
-
Después de la guerra de 1859, Giuseppe Garibaldi, un líder militar y político italiano, llevó a cabo la famosa Expedición de los Mil en 1860 con el objetivo de liberar el Reino de las Dos Sicilias, en el sur de Italia.
-
Guerra de los Ducados de Schleswig y Holstein (1864)
Guerra Austro-Prusiana (1866)
Guerra Franco-Prusiana (1870-1871) -
Generó tensiones entre Dinamarca y los estados alemanes, liderados por Prusia y Austria. La población de estos ducados tenía una mezcla de daneses y alemanes, y la disputa se centraba en si debían ser parte de la Confederación Germánica.
-
Las tensiones entre Prusia y Austria aumentaron debido a disputas sobre la dirección de la unificación alemana y la administración de los estados alemanes.
-
La rivalidad entre Francia y Prusia, combinada con tensiones territoriales en la región de Alsacia-Lorena, llevó a un conflicto armado.
-
Primera Guerra Balcánica (1912-1913)
Segunda Guerra Balcánica (1913) -
Bulgaria, Serbia, Grecia y Montenegro formaron la Liga Balcánica y se unieron para luchar contra el Imperio Otomano.
-
Bulgaria atacó a Serbia y Grecia, pero Rumania y el Imperio Otomano también se unieron al conflicto. La guerra resultó en cambios territoriales significativos.
-
La Batalla del Somme
La Batalla de Verdún
La Ofensiva de Primavera (Operación Michael) -
Fuerzas francesas contra el Imperio Alemán
-
el Alzamiento de Pascua fue un evento crucial que sentó las bases para el conflicto. Grupos republicanos irlandeses y los Voluntarios Irlandeses, llevaron a cabo un levantamiento armado contra el dominio británico en Dublín.
-
Fuerzas británicas y francesas contra el Imperio Alemán
-
Fuerzas alemanas contra las fuerzas aliadas (principalmente británicas y francesas).
-
En 1919, se inició una guerra guerrillera entre las fuerzas republicanas irlandesas y las fuerzas británicas
-
Guerra entre el Ejército Blanco y el Ejército Rojo (1918-1922)
Rebelión de los marineros de Kronstadt (1921)
Insurrección de Tambov (1920-1921) -
El Alzamiento de Pascua
La Guerra Guerilla
Tratado Anglo-Irlandés y Guerra Civil Irlandesa -
Batalla de Inonu (Primera Batalla):
Batalla de Afyonkarahisar (Segunda Batalla):
Batalla de Sakarya -
La lucha entre el Ejército Blanco, que representaba a fuerzas antirrevolucionarias y contrarrevolucionarias, y el Ejército Rojo, que estaba compuesto principalmente por bolcheviques liderados por el Partido Comunista de la Unión Soviética.
-
Fue liderada por los campesinos rebeldes bajo el mando de Aleksandr Antónov, quien se oponía a las políticas de requisición de alimentos y a las políticas comunistas. Esta revuelta fue reprimida por el Ejército Rojo después de una feroz resistencia.
-
Los marineros de la base naval de Kronstadt se rebelaron contra el gobierno bolchevique debido a la percepción de una traición a los ideales revolucionarios. La rebelión fue brutalmente sofocada por las fuerzas del Ejército Rojo.
-
La batalla terminó en un empate táctico, pero estratégicamente permitió a las fuerzas turcas reagruparse y prepararse para futuros enfrentamientos.
-
Las fuerzas turcas, lideradas por Mustafa Kemal Atatürk, infligieron una derrota decisiva a las fuerzas griegas, lo que cambió el rumbo de la guerra y permitió a Turquía fortalecer su posición.
-
Las fuerzas turcas lograron una victoria defensiva significativa contra las fuerzas griegas, lo que llevó a un punto de inflexión en la guerra y eventualmente a la retirada de las fuerzas griegas.
-
El Tratado Anglo-Irlandés de 1921 puso fin a la Guerra de Independencia al establecer el Estado Libre Irlandés como un dominio autónomo dentro del Imperio Británico.
-
Batalla de Guadalajara (marzo de 1937)
Asedio de Madrid (1936-1939)
Batalla del Ebro (julio-noviembre de 1938) -
Esta batalla tuvo lugar en la provincia de Guadalajara y enfrentó a las fuerzas republicanas con las fuerzas franquistas.
-
El asedio duró desde el inicio de la guerra en 1936 hasta el final en 1939. Madrid se mantuvo como bastión republicano durante gran parte del conflicto, pero finalmente cayó en manos franquistas en marzo de 1939, marcando el final de la guerra.
-
Esta batalla fue la última gran ofensiva republicana y tuvo lugar en la región del río Ebro. Fue un intento desesperado por parte de la República de cambiar el rumbo de la guerra. A pesar de algunos éxitos iniciales, las fuerzas republicanas no lograron mantener sus ganancias, y la batalla resultó en una victoria para las fuerzas franquistas.
-
as fuerzas finlandesas, dirigidas por el comandante Carl Gustaf Emil Mannerheim, lograron infligir grandes pérdidas al Ejército Rojo soviético en la región de Suomussalmi.
-
Invasión de Polonia (1939)
Operación Barbarroja (1941)
Desembarco de Normandía (Día D, 1944) -
Ataque Soviético (30 de noviembre de 1939)
Batalla de Suomussalmi (diciembre de 1939 - enero de 1940)
Paz de Moscú (13 de marzo de 1940) -
Fue un acto de agresión por parte de la Alemania nazi, y provocó la respuesta de Gran Bretaña y Francia, quienes declararon la guerra a Alemania en defensa de Polonia.
-
La Guerra de Invierno comenzó cuando la Unión Soviética, liderada por Joseph Stalin, invadió Finlandia sin previo aviso el 30 de noviembre de 1939. Esta agresión fue el acto inicial que desencadenó el conflicto, y las fuerzas soviéticas lanzaron un ataque a lo largo de la frontera entre los dos países.
-
Tras varios meses de intensos combates y presiones internacionales, Finlandia y la Unión Soviética firmaron el Tratado de Paz de Moscú el 13 de marzo de 1940. Este tratado puso fin a la Guerra de Invierno y tuvo consecuencias significativas para ambas partes.
-
Fue una serie de enfrentamientos en el istmo de Carelia, donde las fuerzas finlandesas intentaron detener el avance soviético hacia el sur.
-
Aunque este asedio comenzó antes de la Guerra de Continuación, continuó durante gran parte de la guerra. Las fuerzas finlandesas, en colaboración con los alemanes, intentaron tomar la ciudad de Leningrado, pero no lograron un avance significativo, y la ciudad permaneció bajo asedio durante un período prolongado.
-
Batalla del Istmo de Carelia (julio-agosto de 1941)
Asedio de Leningrado (septiembre de 1941 - enero de 1944)
Batalla de Tali-Ihantala (junio-julio de 1944) -
Fue el conflicto más extenso y brutal en el frente oriental, y marcó un punto de inflexión en la guerra. A pesar de las victorias iniciales alemanas, la resistencia soviética y las duras condiciones climáticas jugaron un papel crucial en revertir el avance alemán.
-
Fue una de las batallas más grandes de la Guerra de Continuación y tuvo lugar en el área de Tali e Ihantala, en la frontera entre Finlandia y la Unión Soviética. Fue un intento soviético de romper las líneas finlandesas y avanzar hacia Finlandia.
-
El Día D fue la operación de desembarco anfibio más grande de la historia, en la cual las fuerzas aliadas desembarcaron en las playas de Normandía, Francia.
-
Eslovenia fue el primer país en declarar su independencia en junio de 1991, seguido por Croacia. La lucha se centró en la resistencia de las autoridades yugoslavas y las minorías serbias en estas repúblicas recién independizadas.
-
Guerras Yugoslavas de Desmembramiento (1991-1995)
Guerra de Bosnia (1992-1995)
Guerra de Kosovo (1998-1999) -
La guerra se libró principalmente entre las comunidades bosnia-croata, bosnia-serbia y bosnia-musulmana. Hubo numerosos actos de violencia étnica, limpieza étnica y atrocidades, incluido el sitio de Sarajevo y la masacre de Srebrenica.
-
El conflicto en Kosovo se intensificó en 1998 con la lucha entre las fuerzas yugoslavas, lideradas por Serbia, y el Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).
-
En un esfuerzo por poner fin al conflicto en el este de Ucrania, se llevaron a cabo conversaciones de paz en Minsk, Bielorrusia. Estos acuerdos, conocidos como Minsk I y Minsk II, fueron firmados por representantes de Ucrania, Rusia y los separatistas prorrusos.
-
Después de la anexión de Crimea, se intensificaron las tensiones en el este de Ucrania, en las regiones de Donetsk y Lugansk. Grupos separatistas prorrusos tomaron el control de ciudades y regiones en estas áreas, lo que llevó a un conflicto armado con las fuerzas ucranianas.
-
Después de la destitución del presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, las fuerzas rusas tomaron el control de la península de Crimea, que posteriormente fue anexada por Rusia en marzo de 2014.
-
Anexión de Crimea por Rusia
Conflicto en el este de Ucrania (Donbás)
Acuerdo de Minsk y tregua -
Controversias electorales (agosto de 2020)
-
Las protestas comenzaron después de las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020, en las que Alexander Lukashenko fue declarado ganador con un porcentaje abrumador.