-
Jun 6, 632
Muerte del Profeta
Muere el profeta Muhammad en La Medina (Arabia Saudita) Aquí nace el conflicto entre los musulmanes, quienes se dividían en dos bandos:
Suníes: Acordaron elegir al sucesor a través de una asamblea, es así que nombran a Abu Bakr como el nuevo líder del Islam, este nuevo líder era amigo y suegro del profeta Muhammad.
Chiíes: Ellos creían que Alí, el primo/yerno del profeta debía ser el sucesor por haber sido elegido por el mismo Muhammed. -
Period: 651 to 750
Califato omeya
Alí muere en el año 651 y Muawiya toma el poder que le dieron sus seguidores y se convierte en Califa, fundando así el Califato Omeya. El territorio del Califato Omeya se extendía desde Egipto hasta Irán, por ello Muawiya debía fortalecer lazos con los nuevos territorios árabes que habían conquistado. Muere en el año 680 y asciende como nuevo califa su hijo Yazid I (los seguidores de Muawiya le habían jurado fidelidad también al futuro heredero del califato) -
656
Sucesion de Califa Ali Ibn Abi Talib
Tras el asesinato del Califa Uthman, el primo y yerno del profeta Muhammad decide reclamar sus derechos como sucesor, es así que Alí Ibn Abi Talib se convierte en Califa durante el periodo 656 - 661.
A pesar de ser elegido califa, no todos estaban conformes con esta decisión, por ello Mu'awiya (miembro del clan Omeya y gobernador de Siria) decide encabezar una oposición violenta (La batalla de Siffín) y obtiene el califato. -
Jul 17, 656
Asesinato de Califa Uthman
Los tres primeros califas fueron Abu-Bakr, Omar y Uthman (ellos fueron elegidos en asambleas conforme a las creencias de los suníes).
El asesinato del Califa Uthman originó la Primera Fitna o Primera Guerra Islámica, a raíz del asesinato del Califa Uthman, los musulmanes se dividieron en 3 líneas: Suníes, Chiíes y Jariyíes -
Oct 10, 680
Batalla Karbalá
Husayn, el hijo de Alí y nieto del profeta Muhammad, nunca aceptó el califato Omeya de Muawiya.
A raíz de esta disputa, Yazid I (hijo de Muawiya) ordena a su ejército (aprox. 4mil hombres) que ataque a Husayn quien se dirigía a Kufa con un grupo de 72 acompañantes y logran matarlos.
La muerte de Husayn marca otro hito importante entre la disputa que existe entre los sunitas y los chiíes.
Para los chiíes, este día y lugar se convierten en santos por la muerte de Husayn. -
750
Fin del Califato Omeya
Damasco - Siria
Este Califato ha gobernado por 89 años, en total tuvo 14 gobernantes, siendo el último Marwan II, quien gobernó desde el año 744 y murió en Damasco el año 750 poniendo fin a su dinastía.
La dinastía Omeya nunca fue aceptada por los chiíes, quienes consideraban que todos los califas posterior a Ali eran usurpadores. -
Period: 750 to 1258
Califato Abasí
Después de la caída de la dinastía Omeya, llegó la segunda dinastía suní, los Abasidas.
Fue ya durante el califato omeya de Marwan I que la dinastía empezó a perder fuerza frente a la rebelión del abasida Ibrahim, sin embargo no logró su objetivo y finalmente murió.
Su hermano Abdala continuó la lucha y obtuvo una victoria en el Río Gran Zab donde terminó con la dinastía Omeya y fue proclamado como nuevo califa. -
Period: 775 to 785
Califato de Al Mahdi
El reinado de Al Mahdi fue positivo para inmigrantes de Arabia, Irak, Siria e Irán, además también llegaron desde India y España.
En Bagdad convivían cristianos, judíos, hindúes y zoroastrianos. La población musulmana también se incrementó.
Al Mahdi tuvo un reinado pacífico, fue durante su gobierno que se intentó tener un acercamiento hacia los musulmanes chiíes, buscó mejorar su reputación ante los chiíes más conservadores, es así que dictó una política estricta contra las herejías. -
Period: 909 to 1171
Califato Fatimí
Después de los buyíes, llegó el movimiento chiíta de los fatimíes, quienes tomaron los territorios y fundaron el Califato Fatimi.
Los fatimíes aseguraban tener poderes místicos para hacer milagros e interpretar el Corán, e indicaban que tenían este privilegio por ser descendientes del profeta.
Su gobierno se caracterizó por su tolerancia religiosa, ya que brindaba posibilidades de ejercer cargos gubernamentales incluso a no musulmanes (cristianos, judíos, etc.) -
Period: 929 to 1031
Califato de Córdova
El Califato de Córdova, el cual duró más de 100 años y tuvo 4 califas, ubicado en Qurtuba, España.
Este califato perteneció a la dinastía Omeya y siempre estuvo enfrentada con los Fatimíes.
La debacle del califato Omeya ocurrió por el aumento de impuestos.
Esto hizo que los Ulemas se levantaran en contra del gobierno, ya que consideraban que esta norma iba en contra del Coran.
Este levantamiento hizo que el califato perdiera fuerza y eliminándose el califato como modelo de gobierno. -
1040
Fin del califato de Fatimí
Rebelión de los Ziríes/Tremecen - Argelia
En este periodo los Ziríes se independizaron del califato fatimí y originaron un emirato independiente.
Parte de su rebelión consistió en aliarse con los militantes abasíes.
La Primera Cruzada y la invasión turca redujo el territorio del califato fatimí, perdieron sus territorios y sólo conservaron Egipto.
El califato fatimí duró más de 260 años y tuvo 14 califas, siendo el último Al Adid, quien al morir terminó consigo el califato. -
Feb 20, 1258
Fin del Califato Abasí
Abasí gobernó más de 500 años. Hubo conflictos internos lo cual debilitó la soberanía de la dinastía.
La familia de Buyíes aprovecharon la fragilidad y se enfrentaron al califato Abasí, quitándoles territorio. Los buyíes dominaron la mayor parte de territorios en Irán e Irak. A pesar no buscaban derrocar la dinastía abasí, lo que querían era control de territorios.
El califa hace una alianza con los selyúcidas logrando expulsar a los buyíes, después volvieron y destruyeron todo. -
Period: 1299 to
Imperio Otomano
Desde el Califato Abasí las tribus turcas tenían mayor presencia en el ejército y la administración, los selyúcidas crearon un sultanato. La invasión Mongola destrozó este pequeño sultanato, pero sobrevivió un pequeño territorio, el Sultanato de Rüm de donde nace el primer Estado Otomano.
Después de la muerte de Ertugrul da paso a Osmán I y con él empieza la dinastía Osmalí.
Selim I era religioso, es por ello quería terminar con chiísmo y los mandó matar. -
Fin del imperio Otomano
En sus últimos 20 años, el Imperio Otomano caía en la decadencia ya que estaba endeudado con los préstamos financieros de potencias europeas, debilitando al imperio es así que los Jóvenes Turcos deciden realizar un golpe de estado en 1908, forzando así al sultán que aceptara la Constitución de 1876. Después de la Primera Guerra Mundial, termina el imperio y Kemal Atatürk fue elegido como el primer presidente de la República de Turquía, elimina el sultanato