-
Lucha por los derechos violados: derecho a la vida, derecho a la integridad
-
Los planes y acciones eran reportados al Estado Mayor y a la Defensa Nacional, todas las entidades del Estado eran puesto bajo el dominio y control del Ejercito.
-
Surgimiento del movimiento rebelde 13 de noviembre del Frente Rebelde “Alejando de León” formada por oficiales jóvenes del ejercito nacional durante el gobierno de Idígoras Fuentes
-
En esta época el ejército asumió el control total del Estado mediante un sistema electoral fraudulento y bajo un régimen militar.
-
Surgimiento de una ideologìa propia, la unificacion del pueblo Maya y la penetracion en las esferas del poder y enfocando sus demandas y protestas directamente al Estado. Aumentando su interès por la participaciòn politica y apoyando por primera vez a un candidato indìgena al congreso de la Republica.
-
El auge económico solo beneficio al sector empresarial, a pesar de ello favoreció al desarrollo de organizaciones sociales. En esta época las nuevas organizaciones insurgentes buscaban la participación del pueblo maya en la lucha revolucionaria.
-
Intensificación de luchas sociales impulsadas por sindicatos, grupos campesinos, estudiantes de secundaria y universidad, pobladores, magisterio y comunidades de base cristianas, ante la falta de respuesta a sus demandas y la creciente represión.
-
Publicación del primer informe del depto. De Estado sobre la situación de los DD.HH. en Guatemala y otros países, en esta fecha fue asesinado el abogado Mario López Larrave ex decano de la facultad de derecho y miembro del consejo superior de la USAC, también el sacerdote católico Aermogenes López.
-
Los mayas representan el mayor numero de víctimas de la violencia política. La vida del indigena no era valorado por ese motivo los actos de extrema crueldad y los delitos de lesa humanidad cometidos en sus comunidades, sufriendo ademas de discriminacion.
-
Gran represión selectiva produce descabezamiento del movimiento social y de partidos políticos de oposición, asesinatos selectivos de líderes comunitarios en el área rural. Durante el gobierno de Romeo Lucas García.
-
Presentaciòn pùblica del Comite de Unidad Campesina CUC el cual asistieron campesinos y organizaciones sindicales celebrando tambièn el dìa del trabajo.
-
Se aprueba nueva Constitución que incluye creación de la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad.
-
Apertura política y retorno al orden constitucional el cual se iniciaron formalmente con la administración del licenciado Cerezo Arévalo que gobernó hasta 1990
-
Nuevo impulso al movimiento Maya, luego del otorgamiento del premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú Tum.
-
Se firma Acuerdo global sobre derechos humanos. Establecimiento de MINUGUA.
-
Se firma acuerdo sobre Identidad y Derechos del Pueblo Indígena.
-
29 diciembre 1996 Acuerdo de paz firme y duradera. Durante el gobierno de Arzú.
En mayo de 1986 se llevó a cabo una reunión de presidentes centroamericanos en Esquipulas, Chiquimula. La "Declaración de Esquipulas" inició un proceso de convergencia de los gobiernos centroamericanos para reforzar una salida regional a los problemas bélicos, neutralizando las intenciones estadounidenses de crear un bloque regional contra Nicaragua