-
Aquí comienza un periodo bélico entre liberales y conservadores que es conocido como La Violencia. Fue el antecedente al conflicto entre guerrillas y Estado.
-
se gestaba una resistencia armada de campesinos organizados para defender sus tierras. Este año se produce el primer combate de los rebeldes con el Ejército en Marquetalia, en el departamento del Tolima.
-
En los siguientes años, a las FARC se suman otras muchas guerrillas (ELN, EPL, M19, MAC y MOIR) y los ataques se suceden multiplicando rápidamente las víctimas.
-
Fue un alto el fuego para buscar una solución al conflicto.
-
Unos 4.000 militantes fueron exterminados por grupos paramilitares, miembros de las fuerzas de seguridad del Estado (ejército, policía secreta, inteligencia y policía regular) y narcotraficantes.
-
que se suspenden ese mismo año
-
La candidata y vicecandidata presidenciales Íngrid Betancourt y Clara Rojas son apresadas en una visita a la antigua zona desmilitarizada. Ese mismo año, las FARC asaltan en Cali la Asamblea Departamental del Valle del Cauca y secuestran a 12 diputados.
-
Un atentado terrorista en el club El Nogal de Bogotá deja 36 muertos y más de 170 heridos
-
La rehén Clara Rojas es entregada e Íngrid Betancourt es rescatada junto a tres estadounidenses y 11 militares y policías.
-
Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’, jefe militar de las FARC, muere en un bombardeo en La Macarena (departamento de Meta).
-
Se establece en Oslo una mesa de diálogo que se realizará en La Habana. Ese mismo año comienzan las negociaciones.
-
El acercamiento se escenifica en La Habana con un apretón de manos entre el presidente Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko. Ese mismo año hay acuerdos sobre desminado y sobre víctimas.
-
En octubre, un referéndum lo rechaza con un 50,21% de los votos en una consulta en la que la abstención superó el 62%
-
La primera, bajo la supervisión de la ONU, se produjo el pasado junio. A pesar del no, el proceso sigue adelante.
-
“En el año 2018, se registraron 186.889 víctimas por desplazamiento forzado, siendo 70.754 (37.85 por ciento) niños, niñas o adolescentes entre los 0 y 17 años”, indicó la entidad. Por la dinámica que refleja el conflicto en los territorios, las regiones del país en donde más se registran menores de edad víctimas fueron Antioquia con 11.046 casos, Santander con 10.974, Nariño con 6.614, Valle del Cauca con 5.577, Chocó con 3.669, Bolívar con 2.843 y Córdoba con 2679, destacó la UARIV.
-
hubo casi una víctima al día de artefactos explosivos y minas, nuevos casos de desplazamiento y de confinamiento de comunidades, homicidios, amenazas, desapariciones, agresiones contra la Misión Médica en las zonas de menor cobertura sanitaria, destrucción de recursos naturales, violencia sexual, y reclutamiento y uso de menores por parte de actores armados. Estas son las violaciones más graves que documentaron los equipos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).