-
Propone en su teoría jerarquizar las necesidades básicas y afirmar que el hombre, conforme va satisfaciendo las más básicas, en la parte inferior, tiende a desear las que ocupan posiciones más altas
-
Hay 6 principales factores de la comunicación, mensaje, emisor, receptor, código, contacto o canal, contexto. Cada uno cumple una misión.
-
Concepto relacional que funciona entre la persona y su entorno. Esta determinado por las características personales como por la situación concreta en la que se manifiesta
-
La percepción que tiene cada persona, tras filtrar la realidad, desde sus creencias, valores, experiencias anteriores, ideas, principios, sólo supone una parte de la realidad, su punto de vista particular o el ángulo concreto que le lleva a interpretar los acontecimientos desde esa perspectiva
-
Las formas en que se busca el poder pueden ser múltiples, bien obteniendo el apoyo de otros o formando parte de una organización o grupo dominante
-
Los valores son lo básico de nuestro sistema de creencias.
-
Señala que cada uno de los pasos del proceso de comunicación se presentan oportunidades para errar o malinterpretar.
-
La capacidad de influencia de los protagonistas principales y secundarios
-
La no satisfacción no adecuada de las mismas nos puede generar frustación, inquietud, temor, ira, etc.
-
Recurre a la etimología del término, para definir la acción de comunicar como ''hacer común'' transmitir información de la manera más exacta.
-
El ejercicio del poder en la interacción humana, puede entenderse bajo las formas de ''tácticas, estrategias y formas de ejercer la competitividad''.
-
Los valores, a diferencia de los intereses, no son negociables, por lo que los conflictos de valores, requieren procedimientos complejos de resolución
-
Potencialidad para llevar a cabo acciones que modifiquen el conflicto, y que usualmente son utilizados como estrategia para conseguir los objetivos que dicha parte considera legítimos.