-
Restauración de la República. Tras la Guerra de la Restauración (1863-1865) que puso fin a la anexión a España, se proclama la Segunda República.
Se establece un gobierno provisional liderado por figuras como José María Cabral, pero persisten conflictos internos. -
1868-1874:Buenaventura Báez dominó gran parte de este período, caracterizado por la corrupción, el endeudamiento(préstamo Hartmont) y por sus intentos de anexionar el país a Estados Unidos, lo que generó fuerte oposición y conflictos.
-
Gregorio Luperón lidera una insurrección que da inicio a una revolución liberal en el país, marcando el ascenso del Partido Azul.
-
Fernando Arturo de Meriño asume la presidencia con el apoyo del Partido Azul, en un cambio de gobierno pacífico aunque con desafíos buscó cierta estabilidad y progreso.
-
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís), caracterizada por la represión política, el fraude electoral y el aumento de la deuda externa. A pesar de esto, hubo avances en infraestructura como la llegada de las telecomunicaciones y la iluminación eléctrica.
-
El asesinato de Ulises Heureaux en 1899 desató una nueva ola de inestabilidad, con gobiernos débiles y conflictos entre facciones. Este contexto facilitó la creciente injerencia de Estados Unidos, que buscaba proteger sus intereses económicos y estratégicos en el Caribe, en el marco de la Doctrina Monroe y la expansión imperialista de finales del siglo XIX.
-
La Convención Domínico-Americana de 1905 fue un acuerdo firmado entre la República Dominicana y los Estados Unidos, cuyo objetivo principal fue garantizar el pago de la deuda externa dominicana y estabilizar las finanzas del país.
-
Golpes de Estado, luchas caudillistas y crisis institucional.
→ El presidente Ramón Cáceres es asesinado (1911), y varios gobiernos se suceden rápidamente. -
→ EE.UU. controla el gobierno, la policía (creación de la Guardia Nacional Dominicana), y la administración pública.
→ Se mejora infraestructura (carreteras, puertos), pero crece la resistencia nacionalista. -
1924 – Fin de la ocupación militar
→ Se celebran elecciones libres.
→ Asume el poder el presidente Horacio Vásquez, marcando el fin de la intervención. -
23 de febrero de 1930: Movimiento Cívico liderado por Rafael Estrella Ureña, que culmina con la renuncia de Horacio Vásquez.
-
Rafael Trujillo asume la presidencia, dando inicio a la "Era de Trujillo", una dictadura que se extenderá por más de 30 años.
-
1937: Genocidio haitiano (Masacre del Perejil) ordenado por Trujillo.
-
Período de transición democrática y gran inestabilidad política tras la caída de Trujillo.
-
El 30 de mayo de 1961 marca un hito histórico en la República Dominicana: el asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien había gobernado el país con mano de hierro desde 1930.
-
Juan Bosch asume la presidencia, siendo el primer presidente elegido democráticamente después de Trujillo.
-
el presidente Juan Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado militar, apenas siete meses después de haber asumido como el primer presidente elegido democráticamente tras la dictadura de Trujillo.
-
República Dominicana una insurrección armada, conocida como la Guerra de Abril, con el objetivo de restaurar en el poder al presidente constitucional derrocado, Juan Bosch.
-
Segunda intervención militar de Estados Unidos, que pone fin a la Tercera República, apenas cuatro días después del estallido de la Guerra Civil Dominicana, Estados Unidos invadió República Dominicana con más de 22,000 soldados, en una de las intervenciones militares más grandes de su historia en América Latina.