-
El determinante principal del comportamiento es el ambiente, lo que quiere decir que los cambios en el organismo están influídos por el mismo
-
Las causas del comportamiento radican en eventos internos del organismo, tal como aspectos biológicos, bioquímicos, genéticos y neurológicos
-
Para Skinner, la causa es un cambio en una variable independiente y efecto es un cambio en una variable dependiente
-
La conducta abarca interacciones en la respuesta y estímulo, los cuales están relacionados con aspectos biológicos, físicos, químicos, sociales, culturales e históricos
-
La causa y efecto sólo se relacionan con el tiempo, una no prescede a la otra y pueden ser causados por otro factor sólo si el ambiente está dado a que este suceda
-
Las conductas no son improvisadas al azar, por lo tanto, hay relación entre el organismo que la emite y la situación o causa en la que es emitida; así que, la variabilidad es la responsable de generar una conducta como consecuencia de un estímulo del ambiente
-
Kantor (1978) y Ribes (1990) afirman que en el estudio del comportamiento es vital el medio de contacto, ya que hace parte de las condiciones necesarias de interacción de un individuo
-
El comportamiento incide en eventos de factores fisicoquímicos, biológicos, de estímulo y respuesta; todas ellas como investigación de la conducta, más no de la explicación
-
La causalidad no es un evento físico sino psicológico
-
La conducta es la expresión de procesos fisiológicos, mentales y emocionales, por lo tanto, múltiples variables o causas del individuo están relacionadas con varias respuestas del mismo
-
La causa final del comportamiento está relacionado a consecuencias o vivencias del pasado (integra el pasado y futuro), de manera que ambos dependen el uno del otro
-
Es el conjunto de la parte manisfestada (interacción con el ambiente) y la interna (procesos mentales)
-
Cada persona tiene subjetividad diferente, el factor principal es la conceptualización dada por el sujeto, es decir, la conducta se da por medio de los procesos mentales
-
el conductismo no esta de acuerdo con lo cognitivo, ya que para el la conducta es toda forma de racionar y actuar, es decir, es la union entre los procesos mentales y ambientales.
-
Se habla de conducta a toda expresión de la personalidad del sujeto