-
Los griegos son los primeros en escribir sobre los enfoques psicológico y orgánico de las desviaciones, la conducta desequilibrada o psicótica se interpretaba como una forma de
castigo para los que ofendían a los dioses. La terapia se llevaba a
cabo en un conjunto de templos dedicados a Esculapio, el dios de
la salud. -
se interesó por la autoexploración y consideró el razonamiento como la piedra angular de la buena vida y la felicidad personal.
-
Describió el cerebro como el intérprete de la conciencia y el órgano más importante del cuerpo, tomaba en
cuenta el cerebro en su esfuerzo por explicar por qué la gente se
comportaba como lo hacía. Las técnicas terapéuticas consistían en descanso, baño y dieta. -
desarrolló el punto de vista orgánico. Consideró la conducta como un producto de
la totalidad de los procesos psicológicos. creía que la conducta desequilibrada surgía de
los conflictos entre la emoción y la razón
hizo hincapié en el poder de las ideas, y llegó a decir que la mente
es la única realidad de la existencia humana -
Describió y especuló acerca de diversos estados emocionales y de motivación, incluyendo la ira, el miedo, la envidia, el valor, el odio y la lástima
-
ayuda para
sentar las bases de las teorías psicodinámicas modernas de la conducta anormal
empleó la introspección o análisis de sus propios pensamientos, sentimientos y motivaciones para estudiar los procesos mentales como el conflicto entre el placer y la disciplina. -
Se creía que cada uno de los cuatro fluidos (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema) se relacionaba con determinada cualidad del
temperamento y se pensaba que los desequilibrios entre los humores provocaban distintos trastornos -
La Iglesia romana llegó a controlar la práctica de la medicina, definía sus objetivos y prescribía tratamientos para las distintas condiciones.
A finales de la Edad Media se incrementó el antiintelectualismo y la creencia en la magia y la brujería. Muchas personas creían fuertemente en el exorcismo, la extracción del
diablo del cuerpo de una persona afectada de los malos espíritus -
se incrementó el humanismo, la curiosidad por la
naturaleza y el interés por el saber. -
Medico del siglo XVI hizo hincapié en el conflicto
psicológico y las relaciones interpersonales desequilibradas como
causas de los trastornos mentales. describió conductas anormales,
como paranoia, epilepsia, psicosis, depresión y pesadillas recurrentes. Estableció que el tratamiento clínico debe cubrir las necesidades de las personas perturbadas y no
seguir reglas de instituciones religiosas -
escribió acerca de las relaciones entre los aspectos fisiológicos y psicológicos de la vida
-
durante éstos la razón y el método científico reemplazaron a la fe y al dogma como formas de comprender el mundo natural. a finales del siglo XVIII, la superstición es reemplazada casi total por un compromiso con la racionalidad, la observación científica y el trato humano de los enfermos mentales.
-
anticipó los planteamientos modernos de la psicología y la fisiología con el argumento de que la mente y el cuerpo son inseparables. Su principal contribución a la psicología anormal fue su argumento de que los procesos psicológicos, a pesar de que no se pueden observar de manera
directa, tienen una importancia igual a la de los procesos materiales del mundo natural. -
creía que la conducta neurótica era provocada por los defectos físicos del sistema nervioso. Trataba a sus pacientes con baños fríos, sangrías, inducción de vómito, dietas especiales, programas de ejercicio y fisioterapia
-
Mesmer sostenía que todos los seres humanos tenían un líquido magnético especial, una clase de sexto sentido que, al liberarse, podía curar y prevenir todas las enfermedades estaba convencido de que poseía una abundancia del líquido fuera de lo común. Asimismo, pensaba que un ademán de
sus manos era suficiente para hacer que sus pacientes sintieran la
transmisión de su fuerza magnética. -
Tuvo que luchar contra el punto de vista de que
las instituciones para los dementes eran más necesarias para proteger a la sociedad que para ayudar a los enfermos -
Creía que la
“locura” se debía a un engrosamiento de los vasos sanguíneos del
cerebro. -
evidencias que sugerían que el tamaño del cerebro y el desarrollo mental estaban relacionados. formuló la teoría de la frenología la cual las distintas “facultades” psicológicas se localizaban en áreas específicas del cerebro. creía que las protuberancias y hendiduras en la superficie del cráneo eran reflejos precisos de las partes subyacentes del cerebro.
-
ataque psicótico que sufrió el rey precipitó una crisis constitucional e hizo que tomaran conciencia de que ni siquiera los individuos sobresalientes eran inmunes al trastorno mental.
-
El aumento de una actitud científica hacia los trastornos mentales
que comenzó en el siglo XVIII contribuyó a incrementar la compasión por las personas que los padecían. Esta nueva compasión se
convirtió en la base para el movimiento de la Reforma del siglo
XIX. -
Gracias a sus esfuerzos personales se construyeron 32 hospitales de salud mental
-
el primer libro de texto en América sobre psiquiatría y se utilizó como referencia básica durante más de 50 años.
-
se pedía el apoyo público para lograr una legislación en beneficio de los enfermos mentales