-
Se promulgó durante el reinado de Alfonso X, estableció que el estado de los hombres sería "condición o manera en que los hombres viven o están" diferenciando de "estado natural o extranjero" -
Ignacio López Rayón forma esta junta donde se crean diversas normas y leyes, entre las cuales esta "Elementos constitucionales", donde expresa; "Todo extranjero que quiera gozar los privilegios de ciudadano americano deberá impetrar carta de naturaleza a la Suprema Junta".. -
En su artículo 10° dice "Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha" -
El artículo 14° dice "Los extranjeros radicados en este suelo que profesaren la religión católica, apostólica, romana y no se opongan a la libertad de la nación, se reputarán también ciudadanos de ella, en virtud de la carta de naturaleza que se les otorgará" -
Artículo 12° menciona que todos los habitantes de México, sin otra distinción que su mérito y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar cualquier empleo. -
Se estable por primera vez en México leyes referentes a la condición jurídica de los extranjeros, así mismo, se describíos de manera puntual derechos y obligaciones de los extranjeros. -
En la constitución se mencionan las bases para que los extranjeros puedan adquirir la nacionalidad mexicana, además, dotan de derechos y obligaciones a los mismos, tanto en caso de ser naturalizados o no. -
Se buscó iniciar una legislación sobre los extranjeros para reglamentar la adquisición de bienes e inversiones de los mismos -
En esta se describen diferentes situaciones que involucran a extranjeros que participen en actividades económicas y que tengan que ver con comunicaciones -
En esta se sientan las bases por medio de diferentes normas y leyes, para regular, incentivar y poner limitantes a la inversión extranjera en territorio mexicano.