-
Interpretación de textos sagrados y misteriosos.
primer caso documentado de algo similar a lo que hoy podríamos llamar análisis cuantitativo de material impreso. -
ilustró en su trabajo sobre “la expresión de las emociones y de las tendencias en el lenguaje” investigó un pasaje de la Biblia, “El Exodo”, de manera relativamente rigurosa haciendo una preparación elemental del texto y clasificación de palabras.
-
publicó un esquema clasificatorio para el análisis de la “estructura interna o de contenido” de las funciones sociales de los periódicos.
-
Eprenden un studio sociológico concerniente a la integración de los emigrantes polacos en Europa y América, utilizando una técnica elemental de análisis de contenido con material compuesto por diversos documentos
-
En la primera reunión de la Sociedad Alemana propuso llevar a cabo un amplio análisis de contenido de los medios de prensa, pero por una serie de razones el estudio no pudo llevarse a la práctica.
-
Tabaja en una teoría sobre las cadenas de símbolos y publica un análisis estadístico de una muestra extraída de la novela en versos de Pushkin, Eugenio Onegin.
-
H. Laswell: realiza análisis de contenido, sistematiza los análisis de propaganda desde 1915. en 1927 su obra más significativa llamad “Propaganda tecnique in the World War” que impulsará numerosos estudios.
-
En Estados Unidos. Durante este período el 25 % de los estudios pertenecieron a la investigación política.
-
En los años 50´s comienzan a renovar diferentes aspectos metodológicos en numerosos congresos y reuniones científicas.
En 1955, el Social Science Research Council’s Committee on Linguistics and Psychology organizó una conferencia sobre el análisis de contenido ante un nuevo y creciente interés sobre el tema. Los participantes provenían de disciplinas como la sociología, la psicología, la ciencia política, la literatura, la historia, la antropología, y la lingüística.
En 1959 aparecen las aporta -
“una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación”. La “cuantificación” pide que se pueda cifrar numéricamente la información –codificación – para obtener el recuento de las unidades e indicadores de los fenómenos que estamos interesados en mostrar.
-
Abordaron primero un análisis de contenido por ordenador en el que aplicaron rutinas de recuperación de información para analizar unas cuatro mil leyendas populares.
-
Automatic Content Analysis, publicado por Rand Corporation exploró la posibilidad de utilizar el ordenador para el análisis de documentos políticos.
-
Primera obra de los nuevos análisis por ordenador las cuales son tablas de indexación capaces de marcar y repartir en categorías o subcategorías las unidades del texto que más adelante con la ayuda de numerosos investigadores se convierte en uno de los primeros programas informáticos de análisis de contenido.
-
La Escuela de Comunicaciones de Ameberg auspició una importante conferencia sobre el análisis de contenido.
-
“El análisis de contenido es una técnica de investigación para formular inferencias identificando de manera sistemática y objetiva ciertas características específicas dentro de un texto”.
-
Confluyen en el requisito de “reproductividad” de todo instrumento de investigación científica, es decir, que las reglas que lo gobiernen sean explicitas (objetivas) y aplicables a todas las unidades de análisis (sistemáticas). Define el análisis de contenido como “una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto”.
-
Es el conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones tendentes a obtener indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción/recepción (contexto social) de estos mensajes”.
You are not authorized to access this page.