-
Thomas Fairchild crea la primera planta híbrida de Europa (minutisa x clavel).
-
Es aplicada a procesos agrícolas y ambientales. Es decir, su principal función es crear soluciones que mejoren e incrementen los procesos de agricultura, ganadería, entre otros, sin que estos afecten al medio ambiente contaminándolo.
-
Para la búsqueda de soluciones a problemas medioambientales. Es aquella que recoge todas sus aplicaciones centradas en los ecosistemas y las ciencias ambientales. Por ejemplo, descontaminación de suelos, gases industriales, eliminación de metales pesados y, en definitiva, la búsqueda de la sostenibilidad del ser humano y su ecosistema.
-
Gregor Mendel publica su trabajo sobre como las características de las plantas se transmiten de generación en generación.
-
Investigadores cruzan plantas de algodón para desarrollar cientos de variedades nuevas con calidades superiores.
-
Luther Burbank desarrolla la papa Russet y varios frutos híbridos, incluyendo ciruelos, berries y duraznos.
-
Se refiere al uso de bio-organismos en la medicina, como por ejemplo en la creación de antibióticos. Un claro ejemplo es el de la penicilina.
-
Producido en EEUU por G.H. Shull (Carnegie Institute) a través de autopolinización.
-
Es una amplia rama interdisciplinaria de las ciencias biológicas de relativamente reciente aparición que consiste en toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
-
En 1919, el ingeniero agrónomo húngaro Karl Ereky tuvo la visión de una época en la que la biología podría utilizarse para convertir las materias primas en productos útiles. Fue él quien acuñó el término biotecnología para describir esa fusión de la biología con la tecnología.
-
Abarcó la expansión vertiginosa de la industria petroquímica, tiende a desplazar los procesos biotecnológicos de la fermentación.
-
Avances en el área farmacológica tales como el descubrimiento de la penicilina por Fleming.
-
Se le reconoce como un segundo desarrollo de gran importancia después de la penicilina a la aplicación de variedades híbridas en la zona maicera de los Estados Unidos ("corn belt"), con espectaculares incrementos en la producción por hectárea, iniciándose así el camino hacia la "revolución verde".
-
Se inicia con el descubrimiento de la doble estructura axial del ácido "deoxi-ribonucleico" (ADN) por Crick y Watson.
-
Norman Bourlaug crea un trigo enano que permite incrementar los rendimientos en 70%, dando inicio a la revolución verde.
-
Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la productividad agrícola y por tanto de alimentos en Estados Unidos y extendida después por numerosos países.
-
La biotecnología encuentra sus raíces en la biología molecular, un campo de estudios que evoluciona rápidamente en los años 1970, dando origen a la primera compañía de biotecnología.
La biotecnología nació en Norteamérica a fines de los 70, Europa se incorporó a su desarrollo en los años 1990. -
Los primeros experimentos de ingeniería genética realizados por Cohen y Boyer.
-
Técnica para la producción de anticuerpos "monoclonales", gracias a los trabajos de Milstein y Kohler.
-
Genentech, fue fundada por Robert A. Swanson, un empresario, y el Dr. Herbert W. Boyer, un bioquímico. Se considera la compañía que fundó la industria de la biotecnología.
-
El lanzamiento comercial de insulina recombinada para humanos marcó un hito en la evolución de la biotecnología moderna. El laboratorio Boyer crea la versión sintética del gen de la insulina humana.
-
La biotecnología moderna surge en la década de los ´80, en la cual utilizan técnicas denominadas en su conjunto "ingeniería genética" para modificar y así mismo transferir genes de un organismo a otro.
-
Es la biotecnología aplicada a procesos industriales. Se dedica a la producción industrial de productos mediante procesos biológicos, engloba muchos sectores industriales (químico, alimentación, energía, medioambiente, etc.) y tiene como objetivo sustituir tecnologías contaminantes por otras limpias.
-
Planta de tabaco resistente a un antibiótico, eso abrió camino a la transferencia de genes benéficos a las plantas.
-
En EEUU se comienzan a desarrollar ensayos de campo con plantas GM resistentes a insectos, virus y bacterias.
-
Con este término se describen las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos alimentarios.
-
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".
-
Científicos Alemanes y Suizos desarrollan el arroz dorado, fortificado con Beta caroteno, que estimula la producción de vitamina A.
-
Se secuencia por primera vez el genoma completo de una planta, Arabadopsis thaliana.
-
La biotecnología dorada usa herramientas computacionales e información tecnológica para elucidar el contenido, organización y evolución de los genomas de diferentes organismos (microorganismos, plantas y animales). Además, se encarga de comprender la expresión y función de los genes y de las proteínas que codifican. Un claro ejemplo es el del arroz dorado.
-
La EPA renueva los registros para maíz Bt y algodón, citando que ellos no representan ningún riesgo para la salud o el ambiente.
-
En EEUU los cultivos GM mejoran los ingresos de los agricultores y reducen el uso de pesticidas.
-
En 23 países cultivan plantas transgénicas.
-
73% de maíz y 91% de la soya cultivada en EEUU son variedades GM capaces de tolerar el manejo de malezas e insectos.
-
Millones de agricultores en 29 países cultivan 160 millones de ha con cultivos transgénicos.
-
Se ha conseguido mejorar la fijación de nitrógeno por parte de las bacterias fijadoras que viven en simbiosis con las leguminosas.
-
Resistencia a herbicidas, resistencia a plagas y enfermedades, mejora de las propiedades nutritivas y organolépticas, resistencia a estrés abióticos, entre otras aplicaciones.