-
La felicidad es cultivable y es obligatoria
-
La felicidad es un bien realizable en vida (si no es social, no es felicidad. No es una noción individualmente posible)
-
Surge la idea moderna de felicidad como derecho del individuo, Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre (Francia, 1789) establecen el derecho a "la felicidad de todos".
-
Los placeres eran el fundamento de la Felicidad la felicidad empieza a tener un significado más social, estado placentero para un mayor numero de personas.
-
Felicidad en general, es un estado de satisfacción debido a la propia situación en el mundo-Tales de Mileto, Antigua Grecia
-
La felicidad esta ligada a la tragedia. La Felicidad era una aspiración humana en épocas anteriores a la que solamente se podía llegar una vez se hubiera muerto
-
Para Aristóteles la felicidad no existe fuera del hombre,para encontrar la felicidad, el hombre tiene que hacer una inmersión en la realidad del mundo.
Aristóteles dijo que las personas Felices deben poseer tres especies de bienes: externos, del cuerpo y del alma.
Según Platón, la Esencia de la Felicidad es extraterrestre, y por tanto, las normas para alcanzarla escapan a la capacidad del hombre. : son felices los que poseen bondad y belleza