Concepto salud-enfermedad a través de la historia

  • PEHISTORIA
    5000 BCE

    PEHISTORIA

    EDAD DE PIEDRA
    Mesopotamia 5000
    la “enfermedad” era antónimo de la “salud, veían a la enfermedad-salud como algo sobre natural e inexplicable.
  • CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
    3875 BCE

    CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS

    NAHUATL
    La salud se mantenía cuando el cuerpo estaba en equilibrio, y la enfermedad llegaba cuando se perdía este equilibrio.
    Las causas de enfermedad para los nahuas eran unos espíritus llamados ehecatl. Se decía que cuando estos espíritus se encontraban en el cuerpo de una persona podrían traer mala fortuna, enfermedad o hasta la muerte. Este concepto etiológico puede asociarse con los "malos aires".
  • PREHISTORIA
    3500 BCE

    PREHISTORIA

    EDAD DE LOS METALES
    El hombre empezó a utilizar los metales como herramienta de trabajo.
    La medicina se caracterizo por ser mágica, religiosa e intuitiva.
  • EDAD ANTIGUA
    3100 BCE

    EDAD ANTIGUA

    EGIPTO
    La salud, la enfermedad y la muerte estaban fuera del control del hombre: la salud y la enfermedad sólo eran manifestaciones metafísicas originadas por causas externas.
  • CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
    3000 BCE

    CIVILIZACIONES PREHISPANICAS

    MAYAS
    Utilizaban su conocimiento profundo de la herbolaria, o mandíbulas de hormiga para coser heridas.
    Los tratamientos médicos estuvieron enfocados en tratar las causas y los síntomas de las enfermedades, enfocandos siempre en tratar de neutralizar la acción negativa de los dioses, las acciones de los seres malignos y de hechiceros, y corregir los desequilibrios que estos provocan.
  • EDAD ANTIGUA
    3000 BCE

    EDAD ANTIGUA

    CHINA
    Describen el yin y el yang, del qi (energía). Medicina holística, uso de acupuntura, moxabustion, fitoterapia
  • EMPÉDOCLES
    700 BCE

    EMPÉDOCLES

    Postulo la teoría de una mezcla íntima que une a los cuatro elementos y esta se daba porque el amor había dominado al odio. Él pensaba que el amor era el que mantenía la armonía de las sustancias esenciales, pero cuando la conexión se perdía, la salud se alteraba.
  • EDAD ANTIGUA
    300 BCE

    EDAD ANTIGUA

    INDIA
    Desde la medicina ayurvédica se empezaron a señalar como causantes de enfermedades, ya no solo al enfado de los dioses, sino también a los cambios en el clima. su concepto de medicina era similar al de Hipocrates.
  • LOS ESTOICOS
    200

    LOS ESTOICOS

    Proponían que la naturaleza del hombre es que se enferme, a pesar que el médico pretendiera conducirlo a la salud, por eso, lo que le pase a cualquiera, es porque lo ordena la naturaleza.
  • EDAD ANTIGUA
    216

    EDAD ANTIGUA

    ROMA
    Enseñanzas medicas:
    Galeno fue considerado “El príncipe de los médicos” por sus descubrimientos como: el platisma, también dejo un vasto conocimiento morfológico del humano.
  • EDAD ANTIGUA
    400

    EDAD ANTIGUA

    GRECIA
    Surge la ciencia y la teoría de los humores.

    Hipócrates propuso que cada enfermedad tiene su
    causa natural, y que sin esa causa natural nada puede tener lugar.
  • WILLIAM HARVEY
    1500

    WILLIAM HARVEY

    Propuso que la condición necesaria para la vida se encuentra tanto en el organismo como en el ambiente externo.
    Se comienza a comprender la circulación de la sangre a través del cuerpo.
  • EDAD MEDIA
    1539

    EDAD MEDIA

    Adres Vesalio
    Es considerado el "padre de la anatomía moderna" cuya aguda observación del cuerpo humano le permitió romper con una tradición médica que se seguía religiosamente en cada escuela de medicina de la época. También profundizo los estudios de Galeno.
  • MEDICINA DEL PORFIRIATO

    MEDICINA DEL PORFIRIATO

    México sufre grandes epidemias.
    Casi al mismo tiempo, los médicos se consolidaron como gremio, fueron muy importantes para el desarrollo de la ciencia y tuvieron un papel relevante en el ejercicio del poder. El momento que vivía la medicina en general y el propio momento histórico de nuestro país, resultaron ideales para esa experiencia de la medicina mexicana.
  • SISTEMA NACIONAL DE LA SALUD (SNS)

    SISTEMA NACIONAL DE LA SALUD (SNS)

    El artículo 4° de la Constitución Política de México,dice, que, la protección de la salud es un derecho de todos los mexicanos. El sistema mexicano de salud ofrece beneficios en salud muy diferentes.