Aaaaaaaaaaa

Concepto de salud

  • Antiguo egipto
    3100 BCE

    Antiguo egipto

    La salud y la enfermedad sólo eran manifestaciones de un drama metafísicooriginado por causas externas.
  • Mesopotamia
    3000 BCE

    Mesopotamia

    Religiosos por naturaleza, la “enfermedad” antónimo de la “salud”, tenía su etiología en una falta que la persona hubiese cometido en su vida diaria, estableciéndose como una relación causa-efecto.
  • Los Maya, los Azteca e incas
    3000 BCE

    Los Maya, los Azteca e incas

    Definieron que las enfermedades y accidentes eran atribuidos a castigos divinos. contribuyeron al desarrollo del concepto de salud.
  • Incas
    3000 BCE

    Incas

    Las enfermedades y en especial la muerte, eran atribuidas a la
    mala voluntad de alguien; Aseguraban que una calamidad pública (epidemias) ocurría por cometer un pecado colectivo y por ello el castigo era también colectivo
  • Pitágoras
    582 BCE

    Pitágoras

    Pensaba que todo es número,
    todo es armonía: los hombres, los órganos y los miembros corporales.
    La armonía del todo y de sus partes es lo que genera en el hombre
    vida y salud; la desarmonía lleva a la enfermedad y a la muerte.
  • Heráclito y Parménides
    570 BCE

    Heráclito y Parménides

    Estaban convencido también que la salud del cuerpo y del espíritu dependía de la isonomía, entendida esta palabra como equilibrio, equidad, armonía o,
    en cierto sentido, la expresión de las fuerzas húmedo-seca, frío-caliente,
    amargo-dulce, entre otras. La preeminencia de una sola fuerza sobre
    la otra es causa de enfermedad
  • Para Aristóteles
    384 BCE

    Para Aristóteles

    “De la salud no resultan
    efectos contrarios, sino solamente saludables”; considera que una de
    las reglas normativas de la ética es la del “justo medio”; su aplicación
    permite adivinar los límites intangibles que separan conceptos abstractos
    como la salud y la enfermedad.
  • Taoismo
    300 BCE

    Taoismo

    Se considera que la salud, como todo lo que existe en el universo, está vinculada a un ente inmutable y eterno conocido como Tao.
  • Los estoicos
    300 BCE

    Los estoicos

    Pensaban que la naturaleza dispone que el hombre enferme, a pesar que el médico pretenda conducirlo a la salud.
  • Galeno
    130 BCE

    Galeno

    Reafirmó, divulgó y enriqueció el pensamiento de Pólibo; sus numerosos textos médicos ejercieron una influencia significativa en el ejercicio de la medicina por 1.500 años, cimentando la identidad de la medicina occidental.
  • Asclepíades de Bytinia
    120 BCE

    Asclepíades de Bytinia

    El cuerpo estaba formado por partículas o átomos separados por poros, atribuyendo la etiología de la enfermedad al bloqueo de los mismos; es así como se intenta la curación por medio de la higiene, el ejercicio y la dieta. (contribución patente a la salud pública)
  • Bacon
    1561

    Bacon

    Se reveló contra la escolástica preconizando el método experimental como el camino que media entre la realidad y la reflexión.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Anatomopatólogo alemán, afirmaba que el Estado debe ayudar a todos a vivir una vida sana
  • Perkins

    Perkins

    Se inspiró en los principios de Bernard al definir, en 1938, la salud como un estado de relativo equilibrio de la forma y función corporal.
  • Cannon

    Cannon

    Llamó homeostasis biológica la relativa estabilidad del medio interno descrito por Bernard,
  • Ausencia de la enfermedad

    Ausencia de la enfermedad

    Es un factor positivo para el individuo ya que puede tener una actitud gozosa,una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo.
  • OMS

    OMS

    Define: que es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia.
  • Dubos

    Dubos

    interpretó el concepto de salud en un sentido ecológico.
  • Salud para todos

    Salud para todos

    Encargada de reducir las enfermedades que impiden mantener una vida social y económicamente productiva.
  • Comte

    Comte

    A través del positivismo, trasciende en la investigación médica, la cual emerge de cualquier explicación metafísica.
  • Requisitos para la salud de la población

    Requisitos para la salud de la población

    La población podrá acceder a una vivienda, educación, seguridad social, , relaciones sociales, alimentación, ingreso económico, paz.
  • Visión histolitica

    Visión histolitica

    La salud es una nueva comprensión científica basada en todos los niveles de los sistemas vivientes.