-
Sócrates nació en Atenas en el seno de una familia de clase media y murió en 399, enseñaba gratuitamente, ya que consideraba que enseñar era una misión sagrada. Su enseñanza se efectuaba mediante el dialogo, con el que intentaba extraer verdades de su interlocutor y sacarlo de su ignorancia, conocido esto como la mayéutica Noriega, D. (2011). Educación primitiva medieval. Recuperado de http://educacionprimitiva-medieval.blogspot.com/2011/01/pedagogia-griega.html
-
Nació en Atenas en el año 430 AC y murió en año 347 AC. Es considerado como el fundador de la teoría de la educación. Platón insistió en la importancia del juego en la educación del niño, ya que por medio de el manifiesta libremente sus inclinaciones http://slideplayer.es/slide/4285480/14/images/1/Plat%C3%B3n.jpg
-
Nació en el año 384 AC y murió 322 AC. Ratificó la concepción epistemológica subjetivista. Defendió la posibilidad “de aprender de aprender” la realidad a partir de la experiencia. Otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la observación de la naturaleza https://image.slidesharecdn.com/el-naturalismo-de-aristteles-1210080271373122-8/95/el-naturalismo-de-aristoteles-1-728.jpg?cb=1222357492
-
Pedagogo hispanorromano. Propuso el juego como recurso didáctico. Recomendaba que el docente en vez de aplicar una disciplina dura, alabara las intenciones de los estudiantes, los corrigiera sin usar insultos, ya que agredirlos, solo generaría desgano en ellos
-
Fue Teólogo, filosofo y pedagogo. Es considerado como el padre de la pedagogía. Consideraba que la educación es fundamental para el desarrollo de las personas. Se esforzó para que el conocimiento llegara a todas las personas por igual, sin malos tratos, buscando siempre la alegría y la motivación de los estudiantes. https://blog.agirregabiria.net/2011/07/revisando-comenius-fundador-de-la.html
-
Nació en Inglaterra en el año 1632. Locke se oponía a la utilización de la violencia por parte del docente y defendía el aprender jugando. Consideraba que el docente debía favorecer el desarrollo de esquemas propios por parte del estudiante, acompañando el desarrollo de la libertad y la iniciativa individual. Tdea, M. (2012). Para aprender a enseñar hay que aprender a aprender. Recuperado de
http://lamuneka-181.blogspot.com/2012/10/john-locke.html -
Consideraba que la educación debía centrarse más en el niño que en el adulto. Rousseau fue quien estableció por primera vez los llamados “periodos de aprendizaje” ajustados a las edades del educando. Pensaba que el docente debe enseñar realidades y solo realidades. http://www.educomunicacion.es/figuraspedagogia/rousseau%2000.gif
-
Johann Pestalozzi (1746- 1827) pedagogo suizo, concebía la educación como mixta, moral y religiosa. Para él el estudiante debía educarse en forma libre y en contacto con la naturaleza. Fingermann, H. (2012). Pestalozzi y la educación. Recuperado de http://educacion.laguia2000.com/general/pestalozzi-y-la-educacion
-
Según Karl Marx la educación debe permitir el desarrollo total del hombre en todos los aspectos tanto laborales como culturales. Consideraba que se debe instruir al estudiante en los procesos de producción y darle a conocer el funcionamiento y manejo de la industria http://3.bp.blogspot.com/_mZ0dMdhEWbA/S_7WADJyCgI/AAAAAAAAA4w/6dWEIOkD00c/s1600/Karl_Marx.jpg
-
Hizo parte de la pedagogía progresista. Dewey consideraba al estudiante como un sujeto activo y que el docente debe crear ambientes que lo lleven a desarrollar su capacidad de actuar. https://loff.it/wp-content/uploads/2014/10/loffit_john-dewey_07.jpg
-
Reconoció la importancia de un rol dinámico y activo por parte del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Propuso el desarrollo de la iniciativa y la autoconfianza en los niños, para que lograran por si solos las cosas que le interesaban. https://sites.google.com/site/escritossobreeducacion/_/rsrc/1315983162752/classroom-news/laautodisciplinaenlapedagogiacientificayelmetodomontessorimariamontessori/maria_montessori_8z6q_233152236_std.jpg?height=239&width=250
-
Psicólogo ruso de origen Judío, según Vygostky el aprendizaje se desarrolla en interacción con el entorno social. El docente debe crear en el aula situaciones interactivas para que el estudiante aprenda de manera activa. Uno de los valiosos aportes de este Psicólogo a la educación fue la introducción del concepto de “Zona de desarrollo próximo”, que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
https://winzunza19.files.wordpress.com/2015/10/vigotsky.jpg -
Jean Piaget (1896-1980) filósofo y educador suizo, reconocido a nivel mundial por su trabajo en psicología evolutiva. Gracias a sus estudios, Piaget descubrió que existen diferentes estadios de desarrollo en los niños. Consideraba que el aprendizaje es un proceso que solo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso aprender es adaptarse al medio, mediante los procesos de asimilación y acomodación
http://4.bp.blogspot.com/-gI15uz3Qbuo/Tk7dvNJJ-EI/AAAAAAAAAFg/yJb92nDdQ2I/s1600/Piaget.JPG -
Medico y psicólogo, propuso la teoría del aprendizaje significativo. Para él el proceso de enseñanza –aprendizaje debe partir de los conocimientos previos que tienen los estudiantes. El docente debe ayudar a que el estudiante construya su propio conocimiento a partir de los que ya tiene. http://1.bp.blogspot.com/-V0TozJxpfVs/U6NffWhAIEI/AAAAAAAAAW8/CCPqxr0f8Q0/s1600/ausubel%255B1%255D.jpg
-
Psicólogo y pedagogo canadiense que elaboró la teoría del aprendizaje social. En esta teoría diferenció 4 procesos que se desarrollan necesariamente en el aprendizaje: la atención, la retención, la reproducción y la motivación. Según este pedagogo las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas a través de la observación. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cc/Albert_Bandura_Psychologist.jpg/250px-Albert_Bandura_Psychologist.jpg