-
Platón: participo activamente en la enseñanza escolar propone un tipo de educación que permitiera adquirir virtudes, la educación debía impartirse a todos y no solo a un grupo social privilegiado
-
Para Rafael Flórez (2005), la pedagogía estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano en todos sus ámbitos.
-
La educación tiene raíz en la educación religiosa, el objetivo de la educación era preparar a los jóvenes intelectualmente, para asumir posiciones de liderazgo en el estado y la sociedad.
-
La educación Romana consideraba el uso de la oratoria y retorica, como aspecto fundamental, la educación transformó el estudio de la lengua latina, la literatura y la organización de gobierno.
-
La educación era clasista y variaba según el rango social al que se perteneciese. Además, la familia tenía un gran peso en la educación, ya que los niños solían imitar a sus progenitores en labores agrícolas, talleres, viñedos.
-
Las ideas del escolasticismo se impusieron en el ambiente educativo de Europa Occidental
-
Los principales lugares de aprendizaje eran los monasterios, los maestros escolásticos fueron Abelardo y Santo Tomas de Aquilino
-
En la edad media la educación era un privilegio de las clases superiores,miembros de las clases bajas no tenían acceso a la educaciòn.
-
Fue una etapa que proporcionó grandes experiencias al movimiento de la educaciòn.Las iglesias establecen las escuelas, la pedagogía consiste en leer y escribir nociones matemáticas.
-
Recomendaba un curriculo y un metodologia de educacion que contemplaba la educacion fisica.
-
La aportación de Descartes en el campo pedagógico se debe a la exigencia de un método más eficaz en las tareas científicas y así poder desterrar las rutinas escolares tradicionales; crítica al verbalismo: por un lado critica la dictadura del magister dixit, por otro el ergotismo escolástico, critica en tercer lugar a la inercia provocada en la mente rutinaria de los alumnos y, por último, critica la falsedad que se produce en la mente del citado educando.
-
Comenio fue uno de los educadores màs destacados de este siglo con la didáctica Magna remarcó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos educativos.
-
Centra su pedagogía en la evolucion del niño y las materias directas y practicas
-
A Kant se le considera precursor del Personalismo por sus aportes en torno a la concepción de persona como valor absoluto, distinguiéndola radicalmente de las cosas u objetos.
Afirma que toda educación es un arte por que las disposiciones naturales del hombre no se desarrolla por si mismo, nos dice que el hombre debe de ser:
•El hombre debe de ser disciplinado
•Debe de ser cualitativo
•Prudente
•Y moralizado -
Método de enseñanza que permita el desenvolvimiento natural del niño y las facultades del educando (cabeza, corazón, manos).
-
Para Hegel la educación debe ofrecer al educando todos los recursos físicos, intelectuales y éticos para lograr la perfección moral de su vida para que pueda cumplir todos sus deberes. El educador es el representante de los intereses del espíritu general y le ayudará al educando a elevar su personalidad y conducirlo a la religión y a la paz en el espíritu absoluto.
-
LOS PRINCIPIOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA SON:
• Principios de equidad masiva en la educación
• Principios del estudio y trabajo
• Principios de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación
• Principio de la educación y de la escuela abierta a la diversidad
• Enfoque de género en la educación
• Principio de la atención diferenciada y de la integración escolar
• Principio de la gratuidad
• Principio de la universalización en la enseñanza universitaria -
Federich Frobel: Introdujo la educación preescolar "Kindergarden"
-
Surge la tecnología educativa, modelo de la escuela nueva activa, busca formar personas integrales.
-
Consolida la explicación de una serie de mecanismos adaptativos de asimilación y acomodación que dan espacio para materializar nuevas reequilibraciones a través de la experiencia que proporciona la actividad posterior de las operaciones concretas y formales. La formación de conocimientos es por las dimensiones de formación con respecto a relaciones cognoscitivas entre sujetos y lógica o del conocimiento científico.
-
es una pedagogía realista y práctica, basada en la actividad cotidiana y en la búsqueda de un método natural de aprendizaje. Es una pedagogía centrada en la actividad natural y socializada del niño. a) entre los alumnos, quienes comparten el fruto de la labor de investigación, de su aprendizaje y su trabajo; b) entre alumno y maestro, entre quienes se da una relación en la que el maestro coordina la convivencia y la vida social y sirve de estímulo a los alumno.
-
Respeto hacia el educando y su saber. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo
- El reconocimiento de la realidad del educando como punto de partida y principio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La importancia del diálogo como recurso pedagógico. Enseñar exige saber escuchar
- La ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanización del hombre
- Su pensamiento pedagógico es un pensamiento político. -
Funda en Francia la primera casa de los niños su método aspira a un desarrollo en la personalidad de los niños.
-
Desenvolvimiento educativo del alumno de acuerdo al interés del mismo, desarrollo su teoría de los centros de interés para la enseñanza.
-
Para David Ausbel, el aprendizaje significativo consiste en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos previos que tiene el estudiante ya que los nuevos conocimientos se conectan a los anteriores.
-
Propone el mejoramiento de la calidad educativa, el papel del niño en el aprendizaje es fundamental para el aprendizaje individual y en la relación con los demás.
-
De acuerdo con Ausubel, el aprendizaje significativo depende de las motivaciones y el interés.
-
la mente construye representaciones internas que actúan como intermediarios entre el individuo y el mundo
-
Aplica y experimenta la enseñanza en la perspectiva de la formación de la autonomía y el reconocimiento del maestro
-
propone que construir significado implica y actuar para construir un aprendizaje significativo, diferente y duradero para crear nuevos conocimientos. (mapas conceptuales).