-
El hombre antiguo daba instrucciones a los mas jovenes en labores como: cazar, recoger alimentos, elaborar y usar herramientas y armas, etc.
-
Es una técnica o método de construcción de conceptos, este método fue difundido y creado por Sócrates el cual ayuda a crear ideas, a concretar el trabajo de concepción de ideas con el alumbramiento del conocimiento, cuya meta es la verdad fundada en la razón. Recuperado de:
https://mentesalternas.com/2010/05/la-mayeutica.html -
Platón (c. 428-c. 347 a .C.) Platón, uno de los filósofos más famosos de la antigua Grecia, fue el primero en utilizar el término filosofía, que significa 'amor a la sabiduría'. En su pensamiento destaca la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico sólo se parecen o participan de las formas perfectas en el mundo ideal, y que sólo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento. Recuperado de: http://www.filosofiaesquel.com.ar/Filosofos/Platon.htm
-
El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias.
Recuperado de:
http://www.dw.com/es/el-cristianismo-se-convierte-en-religi%C3%B3n-del-estado-en-el-imperio-romano/a-4298473 -
En esta época antigua de la historia de Roma, la educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados (mos maiorum). Recuperado de: http://viajeporlaeducacionupana.blogspot.com.co/2012/05/tercera-escala-sistema-educativo-romano.html
-
Es un sistema educativo bien organizado y coordinado en el que se integran los distintos niveles y grados. Dirigido con criterios prácticos y flexibles: “no todo conviene a todos y de la misma manera”. Recuperado de: http://www.comillas.edu/es/noticias-comillas/424-noticias-biblioteca/9642-pedagogia-jesuitica-de-la-ratio-studiorum-al-proyecto-educativo-comillas
-
Nació el año 1491 en Loyola, en las provincias vascongadas; su vida transcurrió primero entre la corte real y la milicia; luego se convirtió y estudió teología en París, donde se le juntaron los primeros compañeros con los que había de fundar más tarde, en Roma, la Compañía de Jesús. Ejerció un fecundo apostolado con sus escritos y con la formación de discípulos, que habían de trabajar intensamente por la reforma de la Iglesia. Recuperado de: http://www.corazones.org/santos/ignacio_loyola.htm
-
En la didáctica magna, Comenio crea una propuesta educativa, en la cual el “ser” humano es el factor mas importante en la educación, por lo cual se le debe de dar la importancia necesaria, su reforma esta basada en la reconstrucción del ser humano en cuestiones política, moral y cristiana. Recuperado de: http://seminariodehistoriadelaeducacion.blogspot.com.co/2009/07/erendira-correa-garcia-leon-maestria-en.html
-
La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Recuperado de: http://licienciaturaeduumad.blogspot.com.co/2012/10/pedagogia-la-pedagogia-tradicional.html
-
Emilio, o De la educación es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, quien la creía la “mejor y más importante de todas sus obras.
-
Aportes a la educación preescolar. Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la Naturaleza y la cultura. Fue el primero en preocuparse por la socialización del niño. Recuperado de:
-
Su propuesta pedagógica se fundamenta en la ciencia y especialmente en la psicología. Está dedicada tanto a la educación de adolescentes como de la primera infancia. Recuperado de: http://didacticaatravesdeltiempo.blogspot.com.co/2008/04/johann-friedrich-herbart-naci-el-4-de.html
-
La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio – económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias. Recuperado de: https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-nueva/
-
La Tendencia pedagógica conocida con el nombre de la Escuela Nueva, puede decirse que surgió con el filósofo y pedagogo norteamericano John Dewey (1859-1952), quien planteó desde un principio que el propósito principal de la educación, condicionador de las distintas tareas o aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje debía estar dado por los intereses de los propios alumnos. Recuperado de: https://rebeducacion.wordpress.com/2010/02/16/la-escuela-nueva-john-dewey/
-
El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y la médico italiana Maria Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX. Al principio, Maria Montessori trabajó con niños pobres de un barrio de Roma y con niños discapacitados en un hospital. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Montessori
-
(Ginebra, 1879-1960) Pedagogo suizo que fue uno de los principales propagandistas y teóricos de la escuela activa, cuyas bases filosóficas y propuestas divulgó en obras como Transformemos la escuela (1920), La escuela activa (1922), El progreso espiritual (1927) y La liberación del hombre (1942). Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ferriere.htm
-
Como corriente pedagógica mundial , que se inició a finales del siglo XIX y se desarrolló durante la primera mitad del siglo XX, la Escuela Nueva fue alimentada por el pensamiento de educadores conscientes de los problemas sociales y las necesidades de transformación. Recuperado de: https://www.correodelmaestro.com/publico/html5112015/capitulo3/La_Escuela_Nueva_como_corriente_pedagogica.html
-
1871-1932)
Nació el 23 de julio de 1871, en Renaix (Bélgica, Flandes oriental), y murió, el 9 septiembre de 1932, en Bruselas. Hijo de un industrial de origen francés, pasó sus primeros años en un gran jardín donde su padre lo inició en los trabajos manuales. Recuperado de: http://pedagogia.mx/ovide-decroly/ -
(1896-1966)
Nació el l5 de octubre de l896, en Gars, pequeña población montañosa de los Alpes Marítimos franceses. Su juventud, como la de los pequeños campesinos de entonces, transcurre entre los trabajadores del campo, en una región pobre, de clima duro, a pesar de la proximidad del Mediterráneo. Recuperado de: http://pedagogia.mx/celestin-freinet/ -
Roger Cousinet fue un pedagogo conocido mundialmente por crear el método de trabajo libre por equipos, donde el alumnado era protagonista de su aprendizaje" Recuperado de: https://www.rededuca.net/kiosco/catedra/roger-cousinet-y-el-trabajo-por-equipos
-
Para Jerome Bruner y para el resto de teorías de índole cognitivista, uno de los elementos principales a la hora de conocer es la participación activa del sujeto que aprende. Es decir, no se trata de que el individuo coja la información del exterior sin más, sino que para que esta se transforme en conocimiento debe ser procesada, trabajada y dotada de sentido por el sujeto. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-cognitiva-jerome-bruner
-
Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Recuperado de: http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm