-
El almacenamiento, acceso y uso limitado de la informacion se realiza en las bibliotecas de los monasterios de forma manual.
-
Los incas usan un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamado quipu.
-
Con el nacimiento de la imprenta en Europa, los libros comienzan a fabricarse en serie. Surgen los primeros periódicos.
-
Se inicia la primera retransmisión de televisión que afectará al manejo y tratamiento de la información con gran impacto en los métodos de comunicación social durante todo el siglo.
-
Jeremy Campbell, definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica.
-
En diciembre de 1947 John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, inventan el transistor. Serán galardonados por ello con el Premio Nobel de Física en 1956
-
Claude E. Shannon, elabora las bases matemáticas de la Teoría de la Información. Nace así la Ciencia de la Computación o Ingeniería informática. La nueva revolución económica está servida.
-
Norbert Wiener, elabora la idea de cibernética en su famosa obra Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas.
-
James Watson y Francis Crick descubren los principios de los códigos de ADN, que forman un sistema de información a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que trabajan los genes.
-
Nace la embrionaria Internet cuando se establece la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos, con el objetivo inicial de facilitar una red de comunicaciones militares a prueba de bomba.
-
Actualmente, el mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con capacidades exponencialmente crecientes de almacenamiento y en soportes cada vez más reducidos. A pesar de ello todavía existen muchas fuentes de información en formato no digital o inaccesibles digitalmente por diversas causas.