-
Abarca una gran variedad de culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios ( India), fenicios, hebreos, árabes indios americanos persas, griegos y romanos.
donde los egipcios desarrollaron notablemente la escritura jeroglífica. -
Se dispone a enseñar a sus hijos y les dice: "todo lo que está escrito en este libro, escúchenlo tal y como se los he dicho. En ello se aprecia una enseñanza memorística.
-
Se aprecian una serie de preceptos morales, convenciones sociales y modos de vida que todo político debería tener.
Estas enseñanzas se expresan de padre a hijo, aunque no necesariamente era una enseñanza limitada, al seno familiar, si no que el maestro solía llamar a su discípulo "hijo". La enseñanza antigua muestra que los conocimientos se transmitían de generación en generación, es decir, por transmisión oral. -
SACERDOTES: astronómicos y matemáticos.
APRENDIZAJES ARTESANALES: agricultura y artes militares. -
Las primeras escuelas donde se originó la educación se encontraban dentro del palacio egipcio. Y la educación era esencial para los faraones, hijos de los faraones, sacerdotes etc. Esta escuela servía también para el resguardo de los rollos de papiro.
-
Homero, recopila una serie de tradiciones e historias de epopeya en las que se aprecia la educación de la clase gobernante.
Mientras que en la obra de Hesíodo se refleja la educación de la clase campesina. -
Entre el año 1800 y 1100 a. c. Se establecieron una serie de grupo que se consideraban asi mismos griegos, pero cada cual tenia su propia patria.
-
La sociedad griega era muy jerarquizada por lo cual la educación era exclusiva para las elites.
-
En su obra Emilio (1762), Rousseau propone un nuevo acercamiento pedagógico para la enseñanza infantil.
-
Es un libro similar a los diccionarios y a las enciclopedias. Donde se aprecian todas las áreas de conocimiento.
-
Fue un movimiento filosófico, procuró recuperar los textos clásicos como vía para la comprensión de los textos sagrados y la verdad religiosa.
La universidad no sólo abrió el camino para una enseñanza superior, sino que rompió el hermetismo medieval con una breve apertura a los clásicos. -
El padre asume la autoridad de la familia, era tan importante la autoridad paterna, que las leyes del Estado le permitían encarcelar, azotar o incluso asesinar a sus propios hijos, siempre y cuando pudiera comprobar que eran anormales o problemáticos. Por lo tanto, la educación de los hijos en la primera infancia dependía del padre de familia. La madre también jugaba un papel de autoridad secundaria, era quien enseñaba a los hijos los modales y costumbres sociales
-
En el siglo ( IX a. c.) Homero recogió una serie cantares de la tradición oral para formar la Lliada y la Odisea, principales obras literarias de la cultura occidental.
-
Renacimiento carolingio. En este se construyeron palacios, escuelas y otros centros de saber, la mayoría de ellos, dedicados a reflexiones teológicas y
religiosas. -
Surgió en el 776 a. C. En estos torneos, los
jóvenes griegos competían por ver quién era el más fuerte, el más veloz o el
más hábil en el manejo de un arma o técnica de lucha. -
Hacia el siglo VI a. C. surgió en Grecia la escuela del alfabeto, que fue la primera escuela pública (abierta a todos los ciudadanos, no sólo a las
élites) de escritura y gramática. De tal suerte, junto con la gimnasia y la
música, el maestro del alfabeto se convirtió en una figura pública que ejerció.
una importante función social -
A principios del siglo VI a. C. se promulgaron una serie de leyes sobre la educación ateniense. Estas leyes hablaban sobre los deberes de los padres, como “enseñar a leer y a nadar, y después, para los pobres, el aprendizaje de un oficio; para los ricos, música y equitación, además de practicar la gimnasia, la caza y la filosofía.
-
Pitágoras (VI a. C.), además de seleccionar a sus
discípulos basado en sus rasgos fisionómicos, organizaba la educación en
cuatro grados: acústico (incluía la música, danza, poesía y gimnasia),
matemáticos, físicos (que se refería a estudios filosóficos) y sebásticos
(ciencias esotéricas). -
Un mundo menos apegado a la religión y cada vez más enfocado al hombre y más abierto a tradiciones laicas.
-
El filósofo inglés John Locke (1632-1704) propuso que la finalidad de la educación debía ser la creación de ciudadanos con una conciencia cívica pacífica
-
Entre 1751 y 1765, fue cuando se redactó la gran Enciclopedia de las ciencias, de las artes y de los oficios, en la que se plasma un esfuerzo por clasificar y juntar en una misma obra las áreas del conocimiento acumulado por la humanidad.