-
Galileo postuló un tratado donde existe una afirmación que se refiere al movimiento de un cuerpo que cae libremente. Y aunque Galileo no hace ninguna referencia a un tipo conservativo o energético es una de las primeras manifestaciones de la próxima vis viva.
-
C. Huygens le propone a la Royal Institution de Londres, una formulación mucho más precisa de la conservación de las fuerzas vivas.
-
Wreen, junto a Wallen, analizaron las colisiones elásticas por medio de la conservación de la vis viva.
-
Se decía que la energía cinética de un péndulo = potencial gravitatoria (utilizando términos actuales).
-
Se proponía que acorde a los conocimientos de Leibniz, se generaba un incumplimiento en ciertos casos del principio de la conservación de la cantidad de movimiento.
-
Aparece, por primera vez en
la historia de la física, una magnitud
energética definida de manera precisa
que se conserva en fenómenos mecánicos. -
J. Wallis estudio qué los cuerpos perfectamente duros se diferencian de los blandos, y afirma que un cuerpo blando es el que se deforma en un choque de tal manera que pierde su forma original. Entonces acepta que la fuerza viva del cuerpo se utiliza para reformar el cuerpo blando, o sea que la fuerza viva no se conserva en un choque inelástico
-
Leibniz, a pesar de que nunca realizó experiencias, siempre se apoya en las fundamentaciones que hicieron Galileo y Mariotte para desarrollar la base a el concepto de la fuerza viva en el discurso de metafísica.