-
En el papiro de la Enseñanza para Kaghemi, escrita entre el 2654 y el 2600 a. C., el visir se dispone a enseñar a sus hijos y les dice: “todo lo que está escrito en este libro, escúchenlo tal como les he dicho. No olviden nada de lo que ha sido ordenado. En estos papiros, se aprecian una serie de preceptos morales, convenciones sociales y modos de vida que todo político egipcio debería tener. Estas enseñanzas se expresan de padre a hijo.
-
En la Enseñanza para Merikara, quien era el hijo del
faraón Khety II, hacia el año 2000 a. C., se aprecian una serie de
indicaciones del faraón que nos permiten imaginarnos cómo eran estos espacios reservados para la educación: “Instruye a tu corte sobre la estera: "un rey sabio es una escuela para los nobles”. -
Hechos para niños y niñas abandonadas o con pocos recursos económicos, que no podían ser atendidos en casa. dirigidos por comunidades religiosas, en donde se les brindaba los cuidados y protección necesaria para su bienestar.
-
Fundada por José Manuel Marroquín para niños de 2 a 6 años.
-
Funciona el primer establecimiento preescolar en Bogotá el gimnasio moderno
-
La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo, de una forma u otra.
-
Creación del instituto colombiano de bienestar familiar, alternativa para la protección infantil
-
El modelo ecológico del desarrollo humano
(Bronfenbrenner, 1979, citado por Jaime Sarramona, 1980) sostiene que los niños y niñas se desarrollan en contextos interconectados, entendiéndose por ellos la familia y la escuela, y que éstos influyen
sobre su desarrollo. -
Para la articulación de la educación familiar para el desarrollo infantil y el plan nacional de supervivencia y desarrollo de la infancia.
-
El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere de
atención temprana a la infancia y de Educación Infantil, que se pueden proporcionar a través de disposiciones
que impliquen la participación de la familia, las comunidades o programas institucionales, según corresponda -
como lo expresa la ley 115 de 1994: “La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización
pedagógicas y recreativas -
Ley general de la educación
-
Se declara: “Una escolarización iniciada temprana puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de pobreza o de un entorno social y cultural desfavorecido. Facilitar la integración escolar de niños procedentes de familias inmigrantes o de minorías culturales y lingüísticas. Además, la existencia de estructuras educativas
que acogen a niños en edad preescolar facilita la participación de las mujeres en la vida social y económica”. -
”La Educación Infantil prepara mejor a los
niños para la escuela y para la vida;
en tal sentido se ha encontrado que
los niños que participan en programas
preescolares demuestran una mejor
preparación física y mental para la
escuela; ello se refleja en menor
ausentismo, menos deserción y
repetición, más rendimiento y mejores
calificaciones” (citado por Vargas
& Marín Osorio, Revista Electrónica
Ciencia Humana No. 30). -
“La Educación Infantil complementa al hogar proporcionando la asistencia y educación adecuadas para la promoción del desarrollo total del niño. Ha de ser punto de formación no
sólo del niño, sino de la familia” (Juan Sánchez., Presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, 2002) -
En el Encuentro Internacional de
Educación Inicial y Preescolar realizado
en Cuba , Silverio Gómez (s.a)
en su artículo “Un proceso educativo
para el desarrollo integral de la primera
infancia” -
Declara: Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo a su alcance; significa, también, ayudarle a derribar muchas de las barreras que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para realizar ese proyecto.
-
la educación es un proceso cultural, humano y complejo para establecer su propósito y su definición es necesario considerar la naturaleza del hombre y de la cultura en su conjunto. Esta busca la perfección y la seguridad del ser humano, es una forma de ser libre, así como la verdad nos hace libres.
-
Se la plantea a la primera definición de educación inicial.
-
Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén.
-
La educación es un proceso complejo y multifacético, en el que se transmiten conocimientos, habilidades, valores y costumbres de todo tipo. Este proceso implica dar instrucciones.
-
Normatividad, Ministerio de Educación Nacional. por la cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la primera infancia de Cero a siempre.
-
Para el 2030, velar por que todos los niños y niñas tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia
-
El MEN restructura la División de Educación Preescolar, crea grupo de educación inicial, y programas con el fin de ofrecer a las niñas y niños mejores condiciones para su desarrollo integral.