Concepciones de infancia y adolescencia de las distintas culturas y momentos históricos
-
Se caracterizaban por su indumentaria ya que eran vestidos como si fueran adultos y siempre estaban mezclados en la vida de adultos.
-
-
Las sociedades europeas reindustrializadas no
establecían una clara distinción entre la infancia
y otras fases de la vida predela. En francés sólo existían
términos para referirse a la infancia, la juventud
y la vejez. -
La educación sólo tuvo importancia para una minoría de hombres de clases altas; y aunque el paso de aprendiz a oficial daba a los jóvenes trabajadores cierta movilidad a escala local, esto no implicaba independencia ni posibilidad de movilidad
social. introdujo también
cierta autodeterminación de la juventud en
relación con el acceso a una casa o a un mercado
de consumo, la configuración de un estilo de
vida propio. -
El papel organizado de los hombres
jóvenes en charivaris y festivales populares; o,
en el caso británico, el peculiar carácter de los
aprendices de la gran metrópoli que era ya
entonces Londres. -
Se inicio en Europa siendo más importantes las consecuencias de los cambios producidos por la modernización económica, social y política, y el desarrollo del Estado moderno, que creó toda una serie de instituciones y reglamentaciones, aumentando el periodo de dependencia de los jóvenes por consideraciones de edad.
-
El niño es invisible en las historias y relatos , abandono de niños en todas la clases sociales.
-
Invisibilidad del niño a lo largo del siglo
Artículos y revistas sobre temas históricos, muestran como los niños se encontraban escondidos en diferentes ámbitos (familiares, comunitarios y escolares), los archivos judiciales: infanticidio- violación , archivos parroquiales: bautismos y primeras comuniones.
Revisión escolar como periódicos (categorías de análisis como violencia sobre niños, visión de los adultos sobre los niños) papel fuerte de la religión para la formación del niño. -
La historia muestra la invisibilidad del niño, ya que los discursos muestran como estos no son parte de la parte representativa de la vida social.
-
Variedad de actividades, desde la delincuencia juvenil a las subculturas juveniles –ya bien establecidas en la vida urbana británica- pasando por la tradicional falta de respeto de los jóvenes.
-
Los niños son considerados mano de obra barata (explotación), utilizados como objetos sexuales por parte de los adultos.
-
Aprobada en Gran Bretaña :prohibía el empleo de
niños menores de nueve años y limitaba el
trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a
nueve horas por día, seis días por semana -
Obligaban a los municipios (a partir de un determinado número de habitantes) a mantener colegios y a que estos aceptaran gratis a los hijos de las familias más pobres, no establecían la gratuidad de la enseñanza ni permitían, por tanto, la obligatoriedad, y el derecho de las confesiones religiosas a mantener sus propias instituciones educativas y la posibilidad de educación moral y religiosa en las escuelas del Estado.
-
Promulgada en Prusia
-
Estableció la edad mínima para entrar al
trabajo en los 8 años y prohibió que se
contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos. La jornada laboral sería de 8 horas para los menores de 12 años, y de 12 horas hasta los 16 años. -
Establecida en Suecia
-
Se puede rastrear la existencia de grupos de jóvenes por consideraciones de edad desde las sociedades primitivas a las primeras civilizaciones de la Antigüedad, como Grecia y
Roma. Se ha destacado el papel de los jóvenes por consideraciones de edad en diferentes procesos históricos pero no cobraron importancia hasta la modernidad. -
Promulgada en Prusia y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años.
-
En Gran Bretaña
-
La juventud católica
-
Se prohibió trabajar a los menores de 12 años, salvo excepciones en que se permitía empezar a trabajar a partir de los 10 años, pero el trabajo de los menores de 12 se limitó a seis horas por día y se prohibió el trabajo nocturno hasta los 16 años.
-
Había juzgados
separados para los adolescentes, y la Ley de
Tribunales Juveniles de la República de Weimar
aumento de 12 a 14 años la edad mínima de
responsabilidad criminal y no se juzgaba como
adultos a los menores de 18 años -
Potenciado por las clases medias,
que fijó su primer objetivo en la formulación de
un sistema correccional para la juventud,
desarrollando el cuerpo teórico que dio lugar en
la última fecha citada a la creación de los
tribunales para niños. -
En Francia hicieron la enseñanza primaria gratuita,
laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años -
La más antigua organización voluntaria uniformada británica, agrupaba a chicos de entre 12 y 18 años e incluía entre sus funciones educarlos en hábitos como la obediencia y la disciplina, desde una óptica cristiana.
-
Prohibió trabajar hasta los 14 años y se limitó la jornada a 10 horas al día para quienes tenían entre 14 y 16 años.
-
Integraría en la Section Française de
l’Internationale Ouvrière (SFIO), el partido
socialista francés. Hasta el surgimiento de las organizaciones autónomas de los jóvenes trabajadores. -
Prohibía el trabajo de niños menores de 10
años y que limitaba la jornada de trabajo a seis
horas en la industria y ocho en el comercio para
aquellos entre 10 y 14 años -
Aumento de tiempo libre mas que todo para los jóvenes clases medias y altas. Los jóvenes de la clase baja tenían que trabajar mas horas si querían disfrutar. Se dieron las diferencias de genero y se afirmo también la idea de que los jóvenes trabajadores en las ciudades podía potenciar la delincuencia juvenil, o, al menos, la
indisciplina. -
Mayor preocupación del estado hacia las madres y jóvenes combatientes.
-
Se promulgó una ley que establecía la edad para
entrar a trabajar en los 12 años, frente a los
nueve anteriores, con una jornada de 11 horas
diarias -
Se establecieron organizaciones especiales para
los delincuentes que tenían entre 16 y 21 años,
separados por géneros. -
Que agrupaba a las chicas de entre 6 y 18 años
-
Fundado por el general Robert Baden-Powell, integrado por chicos desde los 8 a los 23 años, divididos por grupos de edad.
-
Agrupaba a chicas desde los 7 a los 21 años. Estas organizaciones inculcaban valores y actitudes conformistas y conservadores en materia de religión, moral y política, y defendían y educaban a las chicas para desarrollar las funciones sociales tradicionales de la mujer.
-
Tuvo tanto éxito como sus homólogos británicos: la organización más influyente en Alemania - no tanto por número como por servir como modelo para los adolescentes.
-
Estudiantes cristianos que incluían jóvenes de Europeos, latinoamericanos (México, Brasil)
-
Afectó de forma importante a los jóvenes, no sólo porque el desempleo fue importante entre ellos, sino porque las respuestas a éste y a la crisis económica les afectaron de forma directa.
-
Se dio en Ginebra patrocinado por la Federación Internacional de Asociaciones pro Sociedad de Naciones
-
Representaba a 42 uniones nacionales y era reconocida por la Sociedad de Naciones como la organización internacional estudiantil “oficial”. El desarrollo de las organizaciones juveniles en el periodo de entreguerras –tanto en Europa como fuera de ella- fue también el que permitió que se celebraran dos Congresos Mundiales de la Juventud.
-
Se dio en Nueva york patrocinado por la Federación Internacional de Asociaciones pro Sociedad de Naciones.