-
Alhazen propone que los rayos de luz rebotan en los objetos y son percibidos por el ojo, lo que establece una base temprana para la óptica geométrica.
-
Kepler explica la refracción y el enfoque de la luz, contribuyendo a la comprensión de cómo la luz interactúa con los lentes.
-
Hooke discute la teoría ondulatoria de la luz, sugiriendo que las ondas pueden explicar fenómenos como la difracción.
-
Newton realiza experimentos con prismas, lo que lo lleva a formular su teoría corpuscular de la luz, proponiendo que la luz está compuesta por partículas.
-
Newton demuestra que la luz blanca está compuesta por varios colores, que se separan al pasar por un prisma.
-
Huygens propone que cada punto de un frente de ondas actúa como una nueva fuente de ondas, apoyando la teoría ondulatoria de la luz.
-
Newton formaliza su teoría corpuscular de la luz, argumentando que la luz está compuesta por partículas que viajan en línea recta.
-
Charles de Coulomb dio a conocer una ley matemática que cuantificaba la fuerza eléctrica.
-
Herschel descubre la radiación infrarroja al estudiar la luz solar con un prisma, identificando una forma de radiación invisible al ojo humano.
-
Sucedió en 1800 gracias a la pila inventada por el científico italiano Alessandro Volta.
-
Young demuestra que la luz produce patrones de interferencia, apoyando la teoría ondulatoria y mostrando que la luz se comporta como una onda.
-
Young reafirma la naturaleza ondulatoria de la luz al observar cómo las ondas de luz pueden interferir entre sí para crear patrones de luz y oscuridad.
-
El danés Hans Christian Orsted observó que al colocar una brújula cerca de un cable por el que circulaba corriente eléctrica.
-
-
Poco después de conocer el experimento de la dinamo, el joven fabricante de instrumentos parisino Hippolyte Pixii, construyó un generador eléctrico donde lo que giraba era el imán.
-
Faraday observa que un campo magnético puede alterar la dirección de la polarización de la luz, un fenómeno conocido como el efecto Faraday, que conecta la luz con el electromagnetismo.
-
Estos experimentos proporcionan la primera medición precisa de la velocidad de la luz, apoyando la teoría ondulatoria al confirmar que la luz viaja más lentamente en el agua que en el aire.
-
Maxwell comienza a formular sus ideas sobre el electromagnetismo, que más tarde conducirán a su teoría de la luz como una onda electromagnética.
-
Maxwell es galardonado por su trabajo sobre los anillos de Saturno, lo que fortalece su reputación y le permite enfocarse en sus estudios sobre el electromagnetismo.
-
Maxwell también realizó importantes trabajos sobre termodinámica y teoría cinética de los gases
-
Maxwell sugiere que la luz es una onda electromagnética, sentando las bases para futuras investigaciones en el campo.
-
Maxwell publica su obra fundamental en la que describe la luz como una onda electromagnética, unificando así varias áreas de la física.
-
Maxwell presenta su conjunto de ecuaciones que describen la relación entre la electricidad, el magnetismo y la luz, conocido como las ecuaciones de Maxwell.
-
El descubrimiento del electrón por Thomson abre nuevas posibilidades para entender la interacción entre la luz y la materia, contribuyendo a la física cuántica.
-
Einstein propone que la luz tiene una naturaleza dual, actuando tanto como onda y partícula, lo que explica el efecto fotoeléctrico.
-
Einstein presenta su teoría general de la relatividad, que implica una nueva interpretación de la luz y el espacio-tiempo, uniendo la gravitación con la propagación de la luz
-
De Broglie postula que toda partícula material tiene un comportamiento dual, de onda y de partícula, un concepto aplicado también a la luz.
-
El experimento confirma la naturaleza ondulatoria de los electrones, lo que refuerza la teoría cuántica de la luz y la dualidad onda-partícula.