-
SIGLO III AC Cuando fueron derrotadas las Islas griegas desde antes de la conquista, Roma adopto costumbres culturales de griegas, mas esta aculturación no fue inmediata hay versiones acerca de la resistencia de disciplinas como la gramática ya que no era algo usual en Roma ni honorable, la gente era ruda, sin embargo el estilo griego triunfo ya que era obligatorio para los romanos asistir a la escuela, por lo que la mayoría de romanos eran bilingües
-
En el siglo III D.C el imperio romano entra en crisis la extensión del imperio y su burocracia los lleva a bancarrota esta crisis empobreció la población es ahí donde entra la religión cristiana la cual predicaba la humildad y pobreza, en el trascender de la educación grecolatina a medieval la didascalia apostólica se negaba a recurrir a filósofos y poetas, pues para eso existían las epístolas de San Pablo, Genesis, la biblia que podía sustituir las artes liberales.
-
Hasta el siglo IV el niño era considerado un estorbo,una molestia,
el niño era privado del calor de hogar, el infanticidio, el aborto y el exilio era lo cotidiano. -
Los historiadores de educación determinan tres aspectos fundamentales el espacio donde se da la instrucción, las materias y conocimiento (gramática,artes militares) la relación docente estudiante y la relación educación y sociedad, existen elementos antiguos donde se puede determinar la educación que se impartía en esa época igualmente escritos escritos de escritores como Platon y Aristoteles.
-
Su técnica era dictado,memorística o recitada su escritura los llamados jeroglíficos, escribían en libros herméticos. su formación era con miras a realizarse como escribas, su enseñanza iniciaba en la infancia con lectura y escritura, luego se enseñaba gramática para estudiar textos religioso, luego técnicas matemáticas, cabe resaltar que el número de personas que asistían a estas escuelas era limitado, por su costo, los que no asistían eran considerados esclavos además solo asistían varones .
-
Las invasiones bárbaras fueron unas de las causantes de que el imperio Romano de Occidente por Rómulo Augusto de Occidente marcando este acontecimiento para muchos historiadores, el fin del imperio romano, sin embargo se conservaba la sede de máxima autoridad cristiana, el papado, los Germanos intentaron adentrarse en el ámbito educativo por la preocupación de que sus hijos recibieran educación Romana, pues en esta no recibía virtudes militares.
-
En el siglo X y XI Europa padece hostigamientos por Vikingos Escandinavia, Húngaros y Exclavor por el Este y Árabes por el Sur esto desestabiliza las escuelas monásticas por saqueos y quemas, sin embargo las escuelas monásticas se convierten en lugares donde muchos los utilizaban para salvaguardarse.
-
En el siglo XII se establecen nuevas reglas como la de que para ser maestro fuera necesarios obtener licencia LICENTIA DOCENDI con pagos por cooperaciones escolares ya que se consideraba don de Dios por ello no podía venderse.
-
Los niños eran concebidos malos de nacimiento, además estos eran esclavizados.
-
La escolástica se desarrolla durante la edad media e Europa occidental entre los siglos XI y XV fue el principal movimiento en las escuelas Europeas que buscaba por medio del raciocinio visualizar los conocimientos bíblicos.
-
La reforma se enfatizo en enseñar letras en todas las disciplinas en las lenguas vernáculas, los romanos aprendieron el griego para leer a Platón y a Aristóteles y los medievales el latín para leer griego y romanos. La reforma causa gran impacto en la educación logrando que esta fuese mas democrática, su rápida expansión obliga a la iglesia católica a reformarse trasladándose por toda Europa
-
Los niños abandonados o muy pobres eran atendidos en estas instituciones donde eran cuidados y educados en busca de satisfacer sus necesidades básicas como alimentación higiene y formacion de habitos.
-
La separación del mundo del adulto de el de los niños era ignorada, en esta época el niño era considerado un adulo pequeño.
-
Se le reconoce al niño como un ser bondadoso, condición de Angel.
-
En el siglo XIX surgen los principios para educar la sociedad proletaria e industrial que necesita incluir a todos los ciudadanos.
-
No solo ocasiona una transformación tecnológica y económica si no también social y cultural, la educación permanecía restringida a los grupos populares todo cambio cuando se requirieron instrucciones complejas para poder desempeñarse mejor en el trabajo industrial, se enseña pedagogía como ciencia para innovar la forma de la enseñanza a grupos populares.
-
Con esta ley Colombia financia la educación primaria, aunque la autoridades departamentales mantendrían la responsabilidad por el nombramiento de los docentes y manejo de escuelas,
-
La ley 1276 reglamenta la creación de 6 jardines infantiles nacionales populares en las principales ciudades del país, en estos jardines habian 2 niveles preescolares el primero para edades de 4 a 5 años y el otro de 5 a 6 años con 25 niños y niños cada uno.
-
La ley 1710 de el año 1963 en su artículo 9 decreta que el nivel preescolar es una etapa conveniente más no obligatoria para el ingreso a la básica primaria.
-
La comisión internacional de educación del siglo XXI establece la obligatoriedad de la educación para los niños a partir de los 6 años de edad, sin embargo en su gran mayoría, en dicha edad ya han accedido a un nivel preescolar o hogar infantil.
-
Ley 1576 Gracias a la acogida que tuvieron los jardines infantiles en Colombia se crean 22 mas, ampliando la oferta en ciudades intermedias.
-
Su objetivo fue el brindar afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial con sus modalidades FAMI y hogares tradicionales.
-
La convención internacional de los derechos del niño, aprobada por la asamblea general de las naciones unidas el 20 de noviembre de 1989, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de cuidado.
-
Bajo la concepción del niño como sujeto social de derecho, la República de Colombia establece en su carta magna que son derechos fundamentales del niño, la vida, la integridad física, la salud, seguridad social, alimentación equilibrada, su nombre nacionalidad, tener una familia y no ser separada de ella, el cuidado y amor, la educación, la cultura, y la libre expresión de su opinión.
-
Especifica que la educación preescolar es la que se le ofrece a los infantes de 3 a 5 años con sus grados pre jardín, jardín y transición que integra a los niños en aspectos biológicos, cognitivos psicomotriz socioafectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización y tanto pedagógicas como recreativas.
-
Con la ley 115 de 1994 esta ley amplía los objetivos al incluir en ella la educación técnica formal y la educación de grupos étnicos, los adultos y las poblaciones con dificultades o limitaciones.
-
Santo Domingo renueva los compromisos con la educación para todos reconociendo que a pesar de todos los resultados obtenidos se requiere incrementar la inversión social en la primera infancia.
-
Al igual que muchos países Colombia a establecido los compromisos adquiridos y los a plasmado en su constitución política nacional del 1991 la cual establece que los derechos del niño prevalecen sobre los de los demás y obliga al estado, la sociedad y la familia a protegerlos contra el maltrato y la explotación.
-
Los castigos corporales desaparecen en la mayoría de escuelas, la relación maestro-estudiante, las bancas inmóviles a las móviles para permitir la organización de los alumnos en equipo o grupal, la educación y sus ideales son cambiantes de acuerdo a la sociedad que al esta en constante cambios en la educación.
-
Ley 1295 de 2009 El ministerio de educación lidera el programa de atención integral a la primera infancia atendiendo niños y la construcción de 72 obras de infraestructura.
-
Se imparte la conferencia mundial en atención y educación en Moscú para la primera infancia donde se exponen los beneficios de la AIEPI.
-
Santiago de Chile Declaración del simposio mundial de educación parvularia o inicial
-
La educación inclusiva es aquella que propone una educación para todos sin importar las barreras para el aprendizaje,en el siglo XX gracias a su caracterización principal, su eliminación de barreras.
-
En los últimos años la educación moderna a tenido un cambio drástico, los maestros actuales han implementado las tecnologías interactivas y los estudiantes utilizan dispositivos inteligentes para acceder a su aprendizaje.
-
Juliana Burbano Viveros
Licenciatura educación infantil
Semestre II
Campus Doncello