-
señalaba que “¡He aquí, pues una buena lista de enfermedades, debidas únicamente a la odiosa codicia de la burguesía!. Mujeres incapacitadas para la procreación, niños lisiados, hombres debilitados, miembros aplastados, generaciones enteras estropeadas; condenadas a la debilidad y la tisis, y todo ello, ¡únicamente para llenar la bolsa de la burguesía!”.
-
Las partes más peligrosas de las instalaciones son las correas que trasmiten la energía del eje a las diferentes máquinas. quienquiera que sea atrapado por esas correas es arrastrado por la fuerza motriz con la rapidez del relámpago, su cuerpo es lanzado contra el techo después contra el suelo con una violencia tal que raramente le queda un hueso intacto y la muerte es instantánea”. véase: Imagen de una industria textil del siglo XIX, en donde la explotación dejaba mucha discapacidad.
-
Las personas consideradas «discapacitadas» junto con los pobres en general, comenzaron a ser vistas como un problema social y educativo, y progresivamente segregadas en instituciones de todo tipo, tales como los “hospitales generales” franceses, los workhouses (hogares para pobres donde se los obligaba a trabajar), asilos (como el que se creó en Montpellier), colonias, escuelas especiales.
-
para 1863 había 22 escuelas para sordos en los Estados Unidos) o la cárcel (a través de la represión utilizando leyes de vagancia y mendicidad).
Las instituciones de encierro no tenían como objetivo sacar de circulación a estas personas sino “normalizarlas” para que encajaran en la sociedad. Las cárceles, las escuelas, los talleres y los hospitales cumplían el mismo objetivo disciplinario. -
En Argentina se abrió en 1857 la primera escuela para personas sordas e hipoacúsicas, la Sociedad Filantrópica «Regeneración», por iniciativa del músico y maestro alemán Karl Keil (1825-1871). En la década de 1880 se creó el Instituto Nacional de Sordomudos, y en 1887 el pedagogo español Juan Lorenzo y González comenzó a educar a un grupo de niños ciegos del Asilo de Huérfanos.
-
la Sociedad Filantrópica «Regeneración», por iniciativa del músico y maestro alemán Karl Keil (1825-1871). En la década de 1880 se creó el Instituto Nacional de Sordomudos, y en 1887 el pedagogo español Juan Lorenzo y González comenzó a educar a un grupo de niños ciegos del Asilo de Huérfanos.
-
Las cajas se financiaban con aporte de los obreros (entre el 1,5 y el 4% de su salario), la patronal y el Estado, y eran administradas por sus propios beneficiarios. Esto reemplazaba el mutualismo inglés (que era optativo) y la beneficencia (que reproducía prácticas de dominación) por un sistema de seguridad social solidario y obligatorio
-
brindaba atención a los obreros que quedaban en situación de discapacidad como consecuencia de su trabajo. En 1889 la Ley de Vejez e Invalidez. Todas estas leyes quedaron plasmadas en el primer Código de Seguridad Social de 1911.
-
Muchos jóvenes después de la Primera Guerra Mundial, presentaron secuelas a nivel mental y físico, recibieron subsidios por discapacidades adquiridas. Se creo la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1919 se instauraron algunas normativas y programas de Rehabilitación para proteger a las personas con discapacidades congénitas o adquiridas En el siglo XX proliferaron las aulas especiales, no solo para sordos, ciegos, parálisis cerebral si no para niños con retraso mental
-
La Convención se concibió como un instrumento de derechos humanos con una dimensión explícita de desarrollo social. En ella se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con diferentes tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
-
-Luciano Andrés Valencia, diciembre 3, 2017. Las personas con discapacidad en los comienzos de la sociedad industrial. Recuperado de: Las personas con discapacidad en los comienzos de la sociedad industrial (laizquierdadiario.com)
-MAGDALOREN. Timetoast. POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. Recuperado de: POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD timeline | Timetoast timelines
-Pixabay. Recuperado de: Más de 200 imágenes gratis de Discapacitados y Discapacidad - Pixabay -
El origen puede ser congénito, producto de una enfermedad o a causa de un accidente, pero lo que genera la Discapacidad es la falta de adecuación del entorno para compensar o neutralizar los efectos de la limitación de la persona.
En 1978, Mary Warnock propuso en el parlamento de Inglaterra igualdad en el régimen educacional para personas discapacitadas, el cual define que los fines de la educación deben ser lo mismo para todos los estudiantes, aceptándolos tal como son -
- vaneyedlin. Timetoast. La ''Discapacidad'' a través del Tiempo. Recuperado de: La ''Discapacidad'' a través del Tiempo. timeline | Timetoast timelines.
- Miriam Guadalupe Espinosa Núñez, Unknown, 2014. El Pasado está en el Futuro".[Entrada a blog]. Recuperado de: "El Pasado está en el Futuro": ¿Es cierto que tiene más desventajas que ventajas? “Modos de Producción Capitalista" (jakemctsyv.blogspot.com)