-
Está etapa fue una base para el instituciónalismo de la escuela y tuvo gran influencia, llegando a generar importantes corrientes opositoras que nos brindarian nuevas concepciónes y postulados educativos.
Se reconoce al individuo como una obra de la divinidad, con relaciones humanas fundamentadas en el amor y caridad.
Igualdad esencial de todos los hombres, sin importar economía o clase social. -
-
El desarrollo de las invenciones técnicas, como la imprenta, facilitaron la difusión de la cultura en el pueblo.
Surge un nuevo tipo de institución: el Colegio Humanista o escuela secundaria, basado en la enseñanza del latín y del griego. -
Fue ante todo la creación, la generación de algo nuevo, nueva concepción del hombre y del mundo basada en la personalidad libre del individuo y en la realidad presente, también independiente de toda consideración religiosa y política.
-
1492, descubrimiento de América, implicó el traslado de la concepción educativa (sobre todo la religiosa).
-
Idealismo (Descartes y Leibniz) : La duda será el método para llegar a tener la certeza de lo verdadero. Propone al yo como cosa existente y la realidad como un problema para resolver.
-
Hechos concretos para concebir el conocimiento humano
-
-
- Iniciada en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, predominó lo ético y religioso; de carácter social y popular.
-
Internado jesuita: la escuela de los modelos intelectuales y morales
-
Nace la burguesía
-
Las leyes de Kepler, la estrella de Kepler / la orbita de la tierra, el principio del péndulo y la ley de la caída de cuerpos.
-
Naturalidad intuición y actividad
dos aspectos
• practico (manuales destinados a los docentes)
• teórico (libros que contiene su doctrina acerca de la enseñanza y la educación. -
-Rousseau: en contra de la enseñanza verbalista y libresca que deja de lado el lenguaje infantil de las sensaciones, las acciones y los juegos, reprimiendo los impulsos naturales del niño.
-Pestalozzi: estudio las bases filosóficas de la educación. -
Epoca del Despotismo Ilustrado (políticamente)
-
Acceso del pueblo al gobierno (Revolución Francesa) Finalmente, adquiere primacía la razón, la creencia en el poder racional, en la vida de los individuos y de los pueblos, a la vez que se reconoce el valor de la naturaleza y la intuición.
-
Se implementan las escuelas párvulos para la primera infancia y las escuelas normales para la preparación del magisterio, se lleva a cabo la lucha por las modificaciones que transformaron a la educación que seguía a Cristo como modelo y paradigma de la vida, hasta la enseñanza pública, obligatoria y en veces laica.
El discurso educativo es orientado hacia una interpretación legitimada y aceptada siendo la nueva forma de dosificar información. -
Se organiza la instrucción pública como unidad orgánica, desde la escuela primaria hasta la universidad. Con ello se acentúa el universalismo que une a los pensadores de todos los países.