-
Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer radioteléfono en 1973 en los Estados Unidos mientras trabajaba para Motorola.
-
En este trabajo, hemos abordado el tema de la telefonía móvil con un punto de vista técnico, pero sin ahondar demasiado dada la extensión de este tema.
-
fue hasta 1979 en que aparece el primer sistema comercial en Tokio Japón por la compañía NTT (Nippon Telegraph & Telephone Corp.)
-
La 1G de la telefonía móvil hizo su aparición en 1979, se caracterizó por ser analógica y estrictamente para voz. La calidad de los enlaces de voz era muy baja, baja velocidad [2400 bauds], la transferencia entre celdas era muy imprecisa, tenían baja capacidad [basadas en FDMA, Frequency Divison Multiple Access] y la seguridad no existía. La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).
-
En 1981 se introduce el sistema Nordic Mobile Telephone System o NMTS450 que empezó a operar en Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega en la banda de 450 MHz
-
En 1985 Gran Bretaña a partir de AMPS adoptó el sistema TACS (Total Access Communications System), el cual contaba con 1000 canales de 25 Khz cada uno y que operaba en la banda de 900 MHz
-
Por su parte
en Estados Unidos a partir de 1983 comenzó a utilizarse el sistema AMPS (Advanced Mobile Phone Service) que operaba en la banda de los 800 MHz y ofrecía 666 canales divididos en 624 canales de voz y 42 canales de señalización con 30 Khz cada uno -
Durante la década de los 80’s fueron apareciendo otros sistemas de primera generación como el estándar Alemán C-Netz y French Radiocom 2000 de Francia entre otros
-
Así en enero de 1992 empezó a operar el primer sistema
comercial GSM desarrollado por la compañía Oy Radiolinja AB en Finlandia. Los sistemas GSM usan una combinación de las técnicas de acceso múltiple FDMA,
TDMA y SFH (Slow Frequency Hopping) en un espectro total de 25 MHz. FDMA divide
esos 25 MHz en 124 frecuencias portadoras de 200 KHz cada una. Cada canal de 200 KHz
es entonces dividido en 8 ranuras de tiempo utilizando TDMA. -
Ante la limitada cantidad de canales que se pueden tener en un ancho de banda con
el método de Acceso Múltiple por División de Frecuencias (FDMA) empleado en la
primera generación, se propusieron nuevas alternativas para incrementar la cantidad de
usuarios simultáneos en los sistemas. Surge entonces TDMA (Time Division Multiple
Access) y CDMA (Code Division Multiple Access) como tecnologías predominantes de
esta segunda generación. Apareciendo en 1993 IS-95 (Interim Standard 95) como el primer
s -
surge IS-136 (Interim
Standard 136) como primer sistema con tecnología TDMA -
A principios de la década de los 90’s la compañía Qualcomm desarrolló un sistema
celular basado en la técnica de acceso múltiple CDMA (Code Division Multiple Access).
En 1993 el sistema creado por Qualcomm fue modificado y adoptado por la TIA bajo el
nombre Interim Standard 95 (IS-95), conocido también como cdmaOne. En 1995
finalmente fue el lanzamiento del primer sistema comercial basado en CDMA IS-95A en
Hong Kong por el operador Hutchison Telecom [Ref. 1.4]. Este estándar fue creado para
trab -
El auge que tuvo Internet durante la década de los 90´s, ha influido grandemente
en los sistemas de comunicación móviles. Esto se ha podido observar en la última etapa de
la segunda generación llamada 2.5G, la cual ofrece servicios de navegación por internet (de
manera muy limitada: sólo texto y sin formato) y de envío de mensajes (SMS). De esta
forma muchos de los proveedores de servicios de telecomunicaciones han evolucionado
hacia las redes 2.5G antes de entrar masivamente a la tercera genera -
La primera y segunda generación de sistemas de comunicación móvil tuvieron como
objetivo primordial dar soporte a comunicaciones de voz y aunque pueden ser usadas para
transmitir datos a baja velocidad, no satisfacen los requerimientos de transmisión de
grandes volúmenes de información a altas velocidades entre terminales inalámbricas y la
red fija necesarios para aplicaciones como videoconferencia, conexión a internet, video y
audio. -
Es tal el crecimiento de los sistemas de comunicaciones que el forum UMTS ha
predicho que para el 2010 existirán 1.7 billones de usuarios a nivel mundial haciendo uso
de servicios inalámbricos y que del total de usuarios móviles, el 45% estará inscrito a -
La cuarta generación es un proyecto a largo plazo que será 50 veces más rápida en velocidad que la tercer generación. Se planean hacer pruebas de esta tecnología hasta el 2005 y se espera que se empiecen a comercializar la mayoría de los servicios hasta el 2010.
-
Existen hoy en día tres tecnologías de telefonía celular predominantes en el mundo: IS-136, IS-95 y GSM.
IS-136 (Interim Standard 136) fue la primer tecnología digital de telefonía celular (D-AMPS, versión la versión digital de AMPS) desarrollada en Estados Unidos, IS-136 esta basada en TDMA (Time Division Multiple Access), una técnica de acceso múltiple la cual divide los canales de radio en tres ranuras de tiempo, cada usuario recibe en una ranura diferente. Este método permite a tres usuarios -
Lo que sigue en este momento es esperar a que los carriers ofrezcan los servicios de 3G. Por ejemplo, en Japón ya están operando con las tecnologías de 3G. El servicio con más éxito es i-mode de NTT DoCoMo que utiliza una red basada en paquetes conocida como PDC-P, aunque es una tecnología propietaria tiene actualmente más de 17 millones de subscriptores. NTT DoCoMo también piensa incursionar con W-CDMA y sus contendientes en ese país para servicios 3G son DDI y J-Phone. En Estados Unidos, compa