-
Se ataña el concepto de “cloud computing” a John McCarthy dado que a través de la inteligencia artificial buscaba construir una nube global. Asimismo fue quién sugirió la tecnología Time-Sharing (tecnología de tiempo compartido) porque según él, conllevarían a un futuro donde el cómputo, o las aplicaciones se comercializarían como un servicio primordial tal como la electricidad o el agua.
-
Joseph Carl Robnett Licklider propuso el concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras a través de sus notas al plantear la idea como una “Red Galáctica”.
Describió casi todas las características de lo que el Internet es hoy en día. Sin embargo, a pesar de la popularidad con la que gozaba esta idea, se esfumó durante la década de los 70, ya que ni el hardware ni el software en esa época eran lo suficientemente avanzados para poder sostenerla. -
La empresa Salesforce.com fue una de las pioneras en la computación en la nube al introducir el concepto de Software as a Service (SaaS) como un servicio de entrega de aplicaciones empresariales a través de la Web.
-
La empresa estadounidense entra en el terreno de la Cloud logrando uno de los mayores avances, al modernizar sus centros de datos para así lanzar uno de los mayores productos en la Computación en la nube: Amazon Web Service (AWS), una plataforma que ofrecía almacenamiento y recursos de computación en la nube.
-
Con la creación de Google Docs, la empresa Google logró llevar el concepto de computación en la nube al conocimiento del público común y corriente.
En este mismo año, nació Elastic Computing Cloud (EC2) por parte de Amazon, servicio con el que ofrecía la posibilidad a cualquier tipo de empresa (especialmente las pequeñas) de “alquilar” computadores/servidores mediante la Web para ejecutar sus aplicaciones. -
Nace Eucalyptus, la primera plataforma de código abierto AWS API que permite la creación de sistemas en la nube compatibles con los servicios web de AWS, lo que facilitó el despliegue de nubes privadas.
También surgió OpenNebula, el primer software de código abierto para desplegar nubes privadas e híbridas. -
Incrementó de forma rápida la oferta de servicios en la nube a través de distintas capas: Cliente, Aplicación, Plataforma, Infraestructura y Servidor.
-
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología plantea tres modelos de servicios:
Software (SaaS): Permite el uso de aplicaciones ejecutadas en una infraestructura en la nube.
Plataforma (PaaS): Brinda a los desarrolladores un despliegue rápido de aplicaciones en la nube.
Infraestructura (IaaS): Ofrece almacenamiento, procesamiento, redes y servidores en los que es posible desplegar y ejecutar software especifico. Asimismo, Apple lanza su servicio iCloud, un sistema de almacenamiento. -
Grandes proveedores tradicionales, como SAP, apuestan por cloud, y firman acuerdos con diferentes plataformas: AWS, Azure y Google Cloud Platform. También ha llegado a acuerdos con proveedores que tienen su propia nube como IBM.
-
En el segundo trimestre del 2018, los ingresos por infraestructura cloud y por TI tradicional estaban ya muy parejos y fue en el siguiente cuando se produjo el hito: Por primera vez, la facturación generada en el entorno cloud fue superior a la registrada por instalaciones on-premise y la tendencia es que el gasto en infraestructura en la nube crezca a mayor ritmo.
-
La promesa de escalabilidad, agilidad y modelo de coste flexible es atractiva en tiempos de crecimiento, pero también tiene que servir para que las empresas puedan ajustar sus recursos en momentos de crisis, y así lo ha hecho.
Dado que, las empresas han podido reducir los costes de infraestructura y adaptarse a la nueva forma de trabajo que impone la pandemia para mantener las operaciones de negocio, poniendo en marcha rápidamente, escritorios remotos, VPNs, sistemas de videoconferencia, etc.