-
Blaise Pascal: Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
-
Gottfried Leibniz: Esta máquina estaba basada en la calculadora de engranajes de Pascal, la cual incorporaba una rueda escalonada que permitía realizar mecánicamente multiplicaciones y divisiones en forma de sumas y restas sucesivas.
-
Joseph Marie Jacquard: Telar automático para la confección de tejidos, cuyo movimiento estaba dirigido por perforaciones efectuadas sobre tarjetas de cartón, las cuales transmitían al telar las órdenes requeridas para tejer. Se puede considerar como la primera máquina mecánica programada.
-
Charles Babbage: En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenadas en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación.
-
Michael Faraday: dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos transformando la energía mecánica en eléctrica.
-
Herman Hollerith: se contrató a Herman Hollerith para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas , estas serían tabuladas y clasificadas por maquinas especiales.
-
Herman Hollerith: Consistía en un complicado mecanismo electromecánico que funcionaba gracias a cientos de relés, ruedas, palancas y cables que conducían la electricidad. Utilizaba tarjetas perforadas para la entrada de los datos, este sistema representa los datos mediante perforaciones realizadas en una tarjeta de cartón.
-
William S. Borroughs: Fue utilizada principalmente en tareas de contabilidad, alcanzó enorme popularidad en todo el mundo.
-
Lee De Forest: El tubo de vacío que De Forest llamó audión, y que se conoció también como triodo. Este tubo revolucionó totalmente el campo de la electrónica. El audión se convirtió en una pieza clave de prácticamente todas las radios, radares, televisiones y computadoras, hasta que el transistor comenzó a reemplazar los tubos de vacío
-
Konrad Zuse: Máquina capaz de realizar cálculos matemáticos a muy alta velocidad, utilizada con fines militares. Esta máquina incorporó dos de los principios básicos de las computadoras actuales, la representación binaria de los números y la introducción de un programa de instrucciones a la máquina, para lo cual utilizaba las cintas perforadas.
-
Howard H. Aiken: Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división.
-
John Mauchly y John Eckert: que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces más potente.
-
Laboratorio de investigación de balística: fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos
-
Howard Aiken: Un tambor podía contener aproximadamente unas 4.000 instrucciones y accedía a ellos en tan solo 4.400 micro-segundos, por lo que era un ordenador de programa almacenado. La unidad aritmética podía acceder a otros dos tambores - uno contenía 150 palabras de constantes y la otra contenía 200 palabras de variables.
-
.
John Mauchly y John Presper Eckert: fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo. -
Von Newmann: disponía 4 bloques de doce osciladores que se corresponden con las 12 notas de una octava. Como sistema de entrada de datos, se utilizaban bandas de papel perforado donde el programador codifica los parámetros del sonido que debía generarse.
-
Howard Aiken: utilizaba un tambor magnético y contaba con 200 registros de ferrita y una memoria de núcleos magnéticos. Se separó el almacenamiento de datos de las instrucciones, lo que se conoce como la arquitectura Harvard.
-
Bill Gates: compañía multinacional que se dedica a la tecnología informática.
-
Steve Wozniak: fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor.
-
Serguei Brin, Larry Page: compañía, principal subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc., especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías
-