-
John Jacob Astor contrató a un artista para que dibujara los sombreros que usaban las mujeres más a la moda en New York para que pudiera conocer las tendencias del momento.
-
Documentada por Harrisburg Pennsylvanian para elecciones, la cual fue realizada a: funcionarios estatales y locales.
-
Creación de la primera cooperativa de consumo
-
Alfred Marshall, empezó el estudio serio de la Teoría Económica en 1867.
Según esta teoría las decisiones de compra son el resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes. El comprador trata de gastar dinero en mercancías que le proporcionen utilidad de acuerdo con sus gustos. Empleo la "vara de medir el dinero "; ésta indica la intensidad de los deseos psicológicos humanos. -
En esta etapa de la investigación de mercados se realizaban estudios a través de censos.
-
Habla sobre la conformación de la psique humana y a
partir de ella se explica el comportamiento de las personas. Según su creador, Sigmund Freud, la personalidad de un
individuo se va conformando a lo largo de su vida. -
Condicionamiento clásico. Partiendo de la observación del comportamiento actual de la persona y lo relación con su comportamiento pasado. Siendo un proceso de aprendizaje por medio de los estímulos cuyas respuestas modifican el comportamiento del consumidor. Partiendo de la observación del comportamiento actual de la persona y lo relación con su comportamiento pasado. -
"Commercial Research: An outline of working principles" de C.S. Duncan -
Se comienza a popularizar la utilización de encuestas
-
White Percival publica "Market Analysis" -
Se creía que solo los economistas podían estudiar su comportamiento. -
En esta segunda etapa de la investigación de mercados el gobierno de Estados Unidos, con fin regulatorio, creó oficinas estadísticas para reunir información económica y comercial. También inician actividades los investigadores G. Gallup y A. C. Nielsen. Los investigadores de mercado son los que determinan la forma de muestrear y evaluar la conducta humana.
-
Se publica un texto sobre la investigación de mercados, comenzando a utilizar los paneles y las encuestas telefónicas -
Publica "Market Research and Analysis" -
En esta tercera etapa de la investigación de mercados los investigadores como P. Lazarsfeld, E. Wilson (creador de la International Rsearch Associates) y R. Likert (quien crea Survey Research Center) son de gran importancia. La investigación de mercados se toma como apoyo a las decisiones de marketing.
-
Abraham Maslow formuló la teoría de la pirámide de Maslow, que apareció en su A Theory of Human Motivation. donde se da respuesta a las cuestiones sobre la motivación y las necesidades del ser humano. -
Después de la Segunda Guerra Mundial la gente de mercadeo incorpora las recién desarrolladas técnicas de muestreo estadístico (cuantitativo).
-
-
Después de la post guerra el boom económico favoreció la investigación de mercados
-
En américa latina se conforma la sociedad de consumo
-
Notan como el consumidor compra por impulso, necesidad, o por sentir alivio.
-
En la cuarta etapa de la investigación de mercados la metodología de la experimentación causal obtiene importancia, además surge el diseño experimental y el análisis de la varianza.
-
Publican "Marketing Research: Text and Cases" -
Aproximadamente de 1959 a 1963 crea su teoría constructivista del aprendizaje donde demuestra que la capacidad cognitiva y la inteligencia están estrechamente ligadas al medio social y físico. -
-
La comercialización de ordenadores se volvió fundamental para la investigación de mercados, se utilizan os primeros métodos multivariable y métodos de simulación. Surge Journal of Marketing Research y Jorunal of Advertising Research
-
Esta asociación definió la Investigación de Mercados como “la recolección, registro y análisis sistemático de datos acerca de problemas relacionados con el marketing de bienes y servicios". Pero en 1978 la re-definen completando las funciones, etapas y sus fines.
-
Donde se describen atributos y comunicaciones de la empresa y los atributos psicológicos del consumidor, se evaluación de alternativas disponibles, enfoca al acto de compra y una retroalimentación
-
El modelo sugiere cuatro fases secuenciales en el proceso de toma de decisión: 1.- la entradas o inputs; 2.- los constructos perceptuales; 3.- los constructos de aprendizaje; y, 4.- las salidas o outputs.
-
Se organizan y sistematizan teorías del comportamiento del consumidor, aparecen: Internet y las escalas multidimensionales no métricas
-
Publica investigaciones académicas que describen y explican el comportamiento del consumidor. -
El modelo parte del conjunto de estímulos que recibe el consumidor, siendo procesados, atendidos, comprendidos aceptados y retenidos, lo que lleva al proceso de decisión, donde el problema es reconocido y se evalúa con información externa e interna, y según sean las variables individuales, sociales
y situacionales, la compra puede ser satisfactoria o insatisfactoria. -
Describe, al comportamiento del consumidor más allá del punto de vista racional, es decir, involucra el punto de vista psicológico, partiendo de una capacidad limitada de procesamiento de información, siendo la motivación la motivación un elemento
diferenciador con respecto a otros modelos, la cual estimula la búsqueda de información. -
Thorndike estudió el aprendizaje en animales, generalmente gatos, para poner a prueba las leyes del aprendizaje. Permitiendo llegar a la conclusión de que la postura está determinada por las condiciones externas cuyas consecuencias construyen las conductas del ser humano. -
Se crean técnicas de entrevistas con soporte telefónico e informático (CATI). Surgen análisis conjuntos y causales. Se la da importancia a la calidad de datos, también se busca la pertinencia entre tipos de información y técnicas de análisis. se integran enfoques y técnicas de medición.
-
Este modelo denominado Modelo de Decisión del Consumidor, comienza con la información suministrada, la cual permitirá el reconocimiento de la marca, lo cual conllevará a la
actitud y confianza desarrollada por el consumidor, determinando su intención y
posteriormente el acto de compra. (Sánchez, 2015, p. 30.) -
Los mercadólogos y científicos comenzaron a realizar investigaciones conjuntas. Usaron la tecnología utilizada por los neurocientíficos y la biométrica, para aplicarla al estudio de mercados.
También empresas como Coca-cola y Ford contrataron centros de investigación para realizar estudios de mercado utilizando biometría. -
Aparecen técnicas exitosas para explotar las bases de datos como "data mining", CRM, Cubos OLAP, etc. Internet se vuelve un medio para recoger información.
-
A finales de los 90´s se genera la competencia entre la gran variedad de marcas y productos por la masificación de Internet.
-
El modelo parte de la afirmación de que el consumidor tiene una necesidad, por lo que busca información para encontrar distintas opciones antes de comprar, luego de tener lo que compró lo evaluara eligiendo si seguirá comprándolo o no.
-
Ale Smidts acuño el termino por primera vez para explicar el modo de aplicar técnicas de neurociencia al mundo del marketing. -
Un modelo donde el consumidor identifica el problema busca información evalúa las diferentes alternativas que se le presentan, toma una decisión sobre que comprar y por ultimo hace una evaluación donde sabe si es útil o satisfactorio llevándolo a re-comprar, desechar o abandonar lo que adquirió. -
Es fundada la Neuromarketing Business and Science Association, con la intención de promover la disciplina a nivel mundial, marcando la mejora de la metodología y aceptación del neuromarketing.